Lo que comenzó como una denuncia en redes sociales, luego pasó a la televisión y diarios digitales finalmente se plasmó en un expediente judicial que comenzará a tramitar en el fuero Penal de La Plata. La reconocida perito judicial Virginia Creimer presentó la demanda que apunta al juez civilista Juan José De Oliveira que además es docentes en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Nacional de La Plata. El denunciado tiene fueros lo que bloquea la posibilidad de un procesamiento hasta que sea eventualmente expulsado del Poder Judicial mediante un juicio político.
El escrito fue presentado en la mañana de este miércoles en la sede que la Delegación Departamental de Investigaciones (DDI) de La Plata posee en calle 61 entre 12 y 13. Allí la denunciante hizo oficial la denuncia mediática que dio a conocer el lunes último en una entrevista con Crónica TV y que había adelantado el fin de semana previo mediante una publicación en su propia cuenta de Facebook.
En esa entrevista charla Creimer aludió al denunciando como "Juan" un "hijo del poder de la provincia de Buenos Aires". Su padre es Juan Ángel de Oliveira, el Subprocurador General ante la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires y el segundo en la línea de mando del Ministerio Público Fiscal del que dependen todos los fiscales bonaerenses.
Esa situación pone en foco la relación de poder que existe entre el fiscal que resulte designado para la instrucción de la causa con la Procuración General, organismo judicial que Creimer conoce a la perfección. Fue jefa de peritos en los tiempos en que el Ministerio Público Fiscal estaba bajo le férreo mando de María del Carmen Falbo. Así, se puede plantear un conflicto de intereses: un funcionario judicial que tendrá que investigar al hijo juez de uno de sus superiores inmediatos.

Ante esta situación el abogado Darío Saldaño, que asiste a Creimer, solicitó que intervenga la Secretaría de Enjuiciamiento de Magistrados de la provincia de Buenos Aires para que preventivamente active el mecanismo para desplazar preventivamente del cargo al titular del Juzgado Civil y Comercial 6 de La Plata.
Otra posibilidad es que si el funcionario judicial finalmente resulta imputado sea la propia Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires que disponga una licencia del magistrado.

Según la denuncia el ataque sexual se consumó en la tarde del 4 de enero pasado, momento en que estaba de turno la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de La Plata a cargo de Marcelo Martini, pero la acusación pedirá que el expediente será radicado en la UFI 13 especializada en violencia de género, a cargo de Mariana Rufino.
ANTECEDENTES
No es la primera vez que en La Plata se define una causa en la que un magistrado o magistrada aparece en la línea de fuego acusado de alguna forma de acoso: sexual, laboral o personal.
El 7 de marzo de 2009, mediante un jury, fue destituida Marta Alicia Raggio jueza correccional de Necochea, señalada de acoso laboral y sexual a sus empleados. Quien pidió la destitución fue Juan Ángel De Oliveira. Su actuación como fiscal del juicio político quedó retratada en dos filmaciones que se encuentran en Youtube bajo el título "Subprocurador vergonzoso". En un alegato de 30 minutos terminó con 18 años de carrera judicial de la jueza desplazada, que finalmente se jubiló como jueza.

El fallo fue firmado por el entonces juez de la Corte Juan Carlos Hitters, los conjueces Javier Luis Octavio Carbone, Horacio Garaguso, Eduardo López Wesselhoefft, Norberto José Sánchez y Ricardo Jesús Cornaglia, los legisladores Marcelo Feliú, Diego Oscar Rodrigo y los exdiputados del peronismo platense Carlos Eduardo Bonicatto y Alberto Agustín Delgado.