El estudio publicado recientemente por la Facultad de Ciencias Económicas de la UNLP se desarrolla trimestralmente y abarca una muestra representativa de 500 casos, de un listado de locales que se elabora durante el mes de octubre de cada año en las principales zonas comerciales del Partido. La encuesta abarca rubros comerciales (ventas de alimentos; productos informáticos; ventas de materiales de construcción; libros, diarios y otros bienes culturales; prendas de vestir ) y de servicios (cines, hoteles, restaurantes, taxis y servicios personales) y aporta datos para construir un indicador trimestral de actividad económica de La Plata (IAELAP).
Así, en este nuevo informe se determinó que en el segundo trimestre las ventas disminuyeron un 24% respecto al año anterior, siendo el cine el único rubro que presentó un crecimiento real.
Respecto de las ventas en abril, mayo y junio de este año, del total de encuestados un 7% dijo que aumentaron, un 21% que no variaron, un 60% que disminuyeron y un 12% no contestó. Esto se mantiene del trimestre anterior, donde el 58% también había afirmado que las ventas cayeron. En el relevamiento previo, alrededor de un 20% de los comerciantes creía que las ventas estaban subiendo.

El relevamiento arroja que los problemas relacionados con el estacionamiento y la seguridad son los que mas afectan a los empresarios platenses, dado que la mitad de los entrevistados lo mencionan. Sin embargo, también agregan otros aspectos tales como el estado de las calles y veredas, el tráfico, las luminarias y la limpieza entre la lista de inconvenientes que deben afrontar.
Por otra parte, determinaron que para la mayoría de los empresarios platenses (70%) la inflación es el principal problema de la actualidad, mientras que en segundo lugar se ubica la falta de demanda y la presión impositiva (ambas con 47%) y en tercer lugar las tarifas de los servicios públicos (40%).

Los comerciantes también apuntaron contra Edelap, la prestataria del servicio eléctrico en la ciudad. Es que el 85% de los encuestados sufrió cortes de energía durante el trimestre relevado (abril-mayo-junio), el 43% tuvo más de tres cortes y el 42% sufrió cortes entre una y dos veces.
A futuro, la realidad, tal y como la ven los comerciantes, no variará demasiado: prácticamente en tercios iguales, el 35% de los vendedores creen que la actividad se mantendrá, el 32% que disminuirá y el 31% que aumentará. Se trata de guarismos que poco han cambiado en relación al trimestre anterior, cuando se registró el 21, 33 y 33%, respectivamente.
EL INFORME COMPLETO