La multa que aplicará la Provincia de Buenos Aires por 150 millones de pesos, más el resarcimiento para los usuarios afectados por el corte luz, dejó un sinsabor importante para todos los platenses que estuvieron a oscuras durante más de 50 horas y estuvieron expuestos a la inseguridad y sufrieron pérdidas importantes. La sanción parece leve si se la comparaba con los 659 millones de pesos que quiso aplicarle al gremio docente Suteba por violar una conciliación obligatoria en julio del 2018, cuando las partes estaban en pleno conflicto y con una paritaria que estaba muy lejos de cerrarse.
En aquella oportunidad, el Ministerio de Trabajo, a cargo de Marcelo Villegas, había anunciado una multa millonaria argumentando que el sindicato conducido por Roberto Baradel había participado del paro de 72 horas que había anunciado la Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA). Los afiliados de Suteba adhirieron a la medida los días 30 y 31 de julio y, rápidamente, el Ejecutivo anunció que serían sancionados con la suma de 659 millones de pesos. Es importante destacar que el resto de las agrupaciones que integran el Frente de Unidad Docente bonaerense (FUDB).
"Todos acataron la conciliación obligatoria menos SUTEBA, que junto con CTERA declararon un paro en algunas provincias, una de ellas es Buenos Aires", había explicado el Director General de Cultura y Educación, Gabriel Sánchez Zinny.
El encargado de la cartera de Trabajo provincial, por su parte, había declarado que “con el ardid de zafar de las responsabilidades usando la figura de Ctera, al plegarse al paro nacional que dispuso esta central, Suteba hizo dos días de paro y en consecuencia le aplicaremos la multa correspondiente".

Los educadores acudieron a la Justicia para tratar de frenar la medida que impulsó la administración de María Eugenia Vidal. La causa cayó en el Tribunal Federal N° de La Plata, cuyos jueces le ordenaron a la Provincia “que se abstenga de imponer multa, impulsar y/o proseguir cualquier tipo de proceso dirigido en dicho sentido a Suteba”.
En el fallo, los magistrados Carlos Gramuglia, Liliana Badi y Enrique Catani también manifestaron en defensa del "libre ejercicio de la acción sindical".
Luego del gran apagón que dejó a los platenses sin luz por más de 50 horas, el vicegobernador de la Provincia de Buenos Ares, Daniel Salvador, y el intendente Julio Garro encabezaron una conferencia de prensa en donde remarcaron las medidas que tomaran las autoridades municipales y provinciales. En ese sentido, también reconocieron que "nada va a saldar la angustia y la frustración que se vivió" durante más de cuatro días en la zona norte de La Plata.
Previo a esa conferencia, Garro hablaba de duras sanciones y hasta de una posible quita de la concesión del servicio a la empresa. Sin embargo, Salvador comunicó otro castigo que estuvo muy alejado y, en lo que respecta a ello, Edelap deberá adelantar para este año el plan de obras previsto para 2020, mientras que pagaría una multa que rondaría en los 150 millones de pesos. Por su parte, quienes sufrieron no deberán pagar la factura de luz de junio y serán resarcidos con saldo a favor que la empresa acreditará en un monto que aún no se definió. Tampoco abonarán tasas municipales de este mes.

La sanción que tiene gusto a poco, sobre todo si se tiene en cuenta con la dureza con la que intentaron actuar con los docentes y los mil millones de pesos de pérdida que generó el apagón, de acuerdo a las estimaciones de la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.