viernes 25 de abril de 2025

Se lanza una nueva etapa del Procrear: cómo será el esquema de subsidios, ingresos y tasas

Desde este viernes el Gobierno pondrá en marcha otra etapa del programa de créditos hipotecarios. Los detalles de una iniciativa que fue mutando con el tiempo y que parece ser la única esperanza de muchos aspirantes a tener su casa propia.

--:--

Una nueva etapa del Procrear entra en acción para todos aquellos que buscan comprar viviendas nuevas o usadas. En esta ocasión se adjudicarán 10.000 cupos entre las familias interesadas de todo el país. El plan combinará un subsidio de hasta 674.000 pesos, un ahorro previo y un préstamo UVA, atado a la inflación.

Lee además

La línea de créditos estará abierta para personas con ingresos familiares netos de entre 25.000 y 87.500 pesos mensuales. El ahorro mínimo con el que deberán contar los adjudicatarios será del 10% del valor de la vivienda a adquirir.

El costo del inmueble a comprar tiene un tope de 140.000 UVAs, lo que equivale actualmente a $5.243.000, o poco más de 117.000 dólares con la cotización de este momento. La vivienda deberá ser de ocupación permanente, familiar y única. Cabe destacar que no habrá distinción sobre si la misma es nueva o usada.

En cuanto a los subsidios, el máximo será de 18.000 UVAs (o $674.000), mientras que el piso estará estipulado en 7500 UVAs ($280.000). La tasa preferencial que el Gobierno negoció con los bancos públicos que participarán en esta etapa del Procrear será de 7,5% además del ajuste por inflación. Banco Nación, Ciudad y Provincia, son las entidades bancarias elegidas. 

La vivienda que una familia quiera adquirir deberá estar ubicada en un radio de 100 kilómetros del domicilio declarado en el formulario de inscripción o del domicilio laboral. La relación entre la cuota mensual del crédito y el ingreso familia no podrá superar el 25%.

La adjudicación y disposición del esquema de subsidios estará a cargo del Anses, ,quien dividirá a las familias en dos grupos, de acuerdo a sus ingresos mensuales. Entre 2 y 5 salarios mínimos, por un lado, y entre 5 y 7 como primer criterio, y luego según el valor de la vivienda que quieran comprar. Para el primer grupo de entre $25.000 y $62.500 que busquen un inmueble de hasta 90.000 UVAs (o $3.370.500) el subsidio al que podrán acceder será de hasta 18.000 UVAs, es decir el tope de $674.000. Al mismo tiempo las familias con ese mismo rango de ingresos pero que pretendan adquirir una vivienda de entre 90.000 y 100.000 UVAs tendrán la posibilidad de contar con un subsidio de Anses de 15.000 UVAs, es decir unos $561.750.

El organismo previsional establecerá una serie de criterios para priorizar a los candidatos, que dependerá, entre otros elementos, de la edad del titular, cantidad de hijos, adultos mayores a cargo, integrantes de la familia con discapacidad y si se inscribieron previamente en el programa. Luego de combinadas estas variables, cada participante obtendrá un puntaje. La idea es que el 70% de los créditos Procrear de esta nueva etapa sean otorgados al grupo de familias de entre 2 y 5 salarios mínimos de ingreso mensual (entre $25.000 y $62.500), mientras que el 30% restante quedará para el rango de mayores ingresos, entre $62.500 y $87.500.

De esa forma el gobierno Nacional busca incentivar la actividad en el ámbito de la construcción y al mismo tiempo darle una nueva opción a todos aquellos que intentan llegar al sueño de tener una casa propia.

 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar