La crisis tiene en jaque a las empresas de medicina prepaga y en un intento por garantizar su subsistencia, el Gobierno las autorizó a ofrecer planes parciales de cobertura ambulatoria o de internación que, sin embargo, no garantizan la cobertura del total de las prestaciones médicas.
La resolución permitirá que las empresas ofrezcan planes más baratos y puedan hacer frente a la cada vez menor cantidad de afiliados, producto de la crisis económica. La decisión, sin embargo, no está exenta de polémica y es que quienes cuenten con estos planes solo contarán con una cobertura parcial y deberán abonar de su bolsillo los costos para cubrir el monto total que se debe pagar.
La decisión se tomó a partir de una disposición de la Superintendencia de Servicios de Salud, publicada en el Boletín Oficial. "Autorízase el tipo de plan de cobertura parcial denominado `Plan parcial de cobertura prestacional ambulatoria´, que incluye Consultas Médicas, Medicamentos, Estudios y Prácticas de Baja Complejidad y Estudios y Prácticas de Alta Complejidad, con los mismos alcances que aquellos contemplados en la Ley Nº 26.682, que deberá ajustarse a las reglas generales de la Ley y su reglamentación en la medida que resulten aplicables y conducentes a la naturaleza de los planes de cobertura parcial", remarca el texto oficial.
En esa línea, se autorizó además un plan "Plan parcial de internación" que incluye Emergencias Médicas en domicilio y Guardia, Internación Clínica y Quirúrgica y Medicamentos en Internación.

El Poder Ejecutivo recordó que la Ley Nº 26.682, que regula la medicina prepaga, dispuso que las empresas deben cubrir como mínimo, en sus planes de cobertura médico asistencial, el Programa Médico Obligatorio vigente y el Sistema de Prestaciones Básicas para Personas con Discapacidad.

En tanto, se dispuso que solo se podrán ofrecer planes de coberturas parciales en servicios odontológicos exclusivamente; servicios de emergencias médicas y traslados sanitarios de personas; y aquellos que desarrollen su actividad en una única y determinada localidad, con un padrón de usuarios inferior a 5 mil.
El Gobierno autorizó ahora a una Comisión Permanente, compuesta por tres representantes del Ministerio de Salud y tres del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas; a proponer nuevos planes de coberturas parciales.