miércoles 19 de marzo de 2025

Denuncian las pésimas condiciones edilicias de un importante organismo provincial de salud

Los trabajadores del edificio ubicado en Avenida Antártida y 11, en Tolosa, denunciaron que están expuestos a las malas condiciones en las que realizan sus labores diarias. Los problemas en el Instituto Biológico Dr. Tomás Perón van desde filtraciones de agua en las paredes hasta instalaciones eléctricas precarias y perdidas de gas. Los reclamos fueron elevados a la Provincia desde que asumió María Eugenia Vidal pero aún no aparecieron las soluciones concretas.

--:--

Cansados de la falta de respuestas de las autoridades provinciales, los integrantes del Instituto Biológico Dr. Tomás Perón de la Provincia de Buenos Aires denunciaron las pésimas condiciones edilicias y de seguridad en las cuales realizan sus tareas cotidianas. Además de los cortes de gas y luz, los jefes de departamentos compran con plata de sus bolsillos los insumos que necesitan. "El lugar funciona por la buena voluntad de los trabajadores", contó a 0221.com.ar la delegada de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Adriana Mansilla.

Ante esta crítica situación, los trabajadores vienen realizando asambleas para que sus reclamos sean oídos por las autoridades provinciales pero, hasta el momento, no tuvieron una respuesta concreta. "Tenemos filtraciones de agua, deterioro de techos y necesitamos que vengan a reponer varios vidrios. En algunos sectores pusieron pero no se concretaron en la mayoría. Tuvimos una tormenta muy fuerte e hizo destrozos de árboles, sobre todo en el lado del edificio B", detalló Mansilla.

Lee además

El Instituto Biológico realiza tareas con la promoción y prevención de la salud y el control de productos que consumen la población. Es un organismo dependiente de la Subsecretaria de Planificación y Contralor Sanitario que ejecuta las políticas del Ministerio de Salud bonaerense que también inscribe y reinscribe medicamentos –incluyendo gases medicinales, biológicos y hierbas medicinales– y productos farmacéuticos.

"Es muy difícil trabajar así, esto funciona por la buena voluntad de los trabajadores y por los jefes de departamento que compran los insumos que faltan. El problema de las compras es que no se terminan de concretar y llegan hasta la Comisión de Preadjudicación", señaló la delegada de ATE y añadió que "los problemas están planteados desde el inicio de la nueva gestión, con notas y hablando con las personas que correspondían, pero seguimos sin una solución".

La modificación de la Ley de Ministerios que impulsó Vidal en 2017, el Instituto perdió funciones que eran clave para su funcionamiento y mantenimiento. "Antes inscribíamos todos los alimentos a nivel provincial y a nivel nacional, con la Ley estas funciones las perdimos y las pasaron al Ministerio de Agroindustria. Gran parte de la recaudación se perdió por esto", puntualizó Mansilla, quien explicó que sin esos ingresos, el edificio comenzó a deteriorarse rápidamente por la falta de fondos para mantenerlo.

Tanto el edificio como el campo experimental no cuentan con cuidadores para las especies con las cuales prueban los productos. "Allí están los animales con los que probamos las vacunas y sueros que producimos, necesitamos de ellos sí o sí para trabajar. Han entrado ladrones que los lastiman y algunos hasta los mataron", confío en diálogo con este portal.

La situación es crítica y los trabajadores del organismo reclaman respuestas antes de que ocurre un accidente de gravedad o se vean imposibilitados de llevar a cabo sus importantes tareas en el resguardo de la salud de todos los bonaerenses.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar