El conflicto por la venta ilegal suma un nuevo capítulo. Esta mañana el operativo contra los manteros se extendió por todo el centro de la ciudad: además de mantener la muralla policial en Plaza San Martín, se realizan recorridas por las principales arterias comerciales de La Plata. Mientras, los feriantes desplazados se manifiestan en 20 y 50, frente a las oficinas de la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano.
Con la plaza “vallada”, efectivos de la Bonaerense y agentes de Control Ciudadano salieron a patrullar por el microcentro, acompañados por un móvil de Gendarmería, con la orden de continuar con el desalojo de los vendedores ambulantes.
En ese sentido, se desplazaron por avenida 7, calle 8 y 9, entre 45 y 54. Durante el operativo decomisaron mercadería a los trabajadores.
En pleno despliegue contra la venta callejera, los manteros volvieron a protestar, esta vez en otro escenario. Luego de movilizarse en el centro y frente al palacio municipal, llevaron su reclamo a 20 y 50, frente al edificio en el que funciona la Secretaría de Convivencia y Control Ciudadano de la Comuna. Habían concentrado en el Parque Julio López de Los Hornos, desde donde salieron hacia la zona de Plaza Malvinas.
"La lucha va a seguir, en el transcurso de la semana se verá qué hacemos. Mientras estamos en marchas, son días que la gente no come, que no lleva pan a sus casas", expresó María Rosa Gómez, una de las referentes de los trabajadores de la economía popular, sobre la situación de las mil familias que viven de las ferias de Plaza San Martín, Meridiano V (exParque Saavedra) y Ripoll.

El conflicto se disparó el viernes pasado, cuando la plaza del centro de la ciudad amaneció blindada, situación que se mantiene hasta este martes y que originó reiteradas movilizaciones de los manteros. En la Comuna, en tanto, explican que la venta callejera es ilegal y destacan la reciente apertura del Paseo de Compras 80, un espacio destinado específicamente para los vendedores ambulantes, quienes deben inscribirse en un registro y pagar un alquiler y los gastos de servicios para instalarse en el nuevo espacio que abrió sus puertas el pasado sábado.
Pero los feriantes de resisten a esa ubicación. "Para manteros de feria americana va a ser gratis por seis meses, por reconversión laboral. Después tenemos que pagar $350 por día, por seguridad y limpieza. Pero para nosotros es imposible pagar eso", aseguró María Rosa por FM Cielo.
En tanto, la Justicia rechazó un hábeas corpus de los feriantes. Sus abogados habían presentado ese recurso para que se vuelva a instalar la feria, pero el juez Federico Atencio no dio lugar a la medida.