jueves 10 de abril de 2025

La Comuna exigirá obras a las urbanizaciones que se instalen en zonas inundables

Tras el avance del informe del Plan de Reducción de Riesgo de Inundaciones, el municipio busca realizar un encuentro con los titulares de los emprendimientos inmobiliarios para adecuar los proyectos. 14 de las 35 iniciativas aprobadas por el Concejo corren algún peligro de padecer las consecuencias de un evento similar al del 2 de abril de 2013.

--:--

Lee además

Como adelantó 0221.com.ar, las y los expertos de la UNLP que trabajan en el Plan de Reducción del Riesgo de Inundaciones (RRI) –lanzado por el Municipio- advirtieron que 14 de las 35 iniciativas aprobadas en la última sesión del año pasado en el recinto corren algún riesgo de inundación, si se los somete a niveles de lluvias similares a los del 2 de abril de 2013. Es decir, una descarga de 300 milímetros en 3 horas en forma constante.

Según el estudio, cinco de esos emprendimientos tienen un “alto riesgo de inundación”, en dos de los casos el riesgo es “de nivel medio” y siete casos son de “nivel bajo”. Otros 21 proyectos son de nivel “muy bajo o nulo”, aunque dos de ellos no pudieron ser evaluados porque los expedientes no estaban en poder de la Comuna. 

Esas urbanizaciones fueron incluidas en las ordenanzas 11763 y 11764 votadas el 26 de diciembre de 2018, que prevén regularizar la situación de 35 proyectos de urbanización asignándoles indicadores urbanísticos a zonas que el Código de Ordenamiento Urbano y Territorial (COUT) considera como de "reserva urbana".

Están ubicadas en distintos puntos del distrito con una alta concentración en la zona norte y llegaron al Consejo Asesor Tecnico del RRI porque así lo establecía esa misma ordenanza luego de que el intendente Julio Garro firmara con la UNLP un convenio para la elaboración del plan, coordinado por el ingeniero Pablo Romanazzi

Según reporta el informe fueron analizadas bajo la óptica del riesgo de inundación, pero teniendo en cuenta el marco legal, los conflictos ambientales, la valorización social del territorio, los procesos de valorización económica que no vayan en desmedro de tendencias de desvalorización pública y los mecanismos de participación ciudadana e institucional.

Aclara, sin embargo, que estas evaluaciones “son válidas tomadas en forma aislada, pero no como la proyección de suelo ocupado a futuro y sus consecuencias”. Por lo que recomienda “trazar un horizonte de expansión”.

En ese marco, el secretario de Coordinación de la Comuna, Oscar Negrelli, aseguró que se va a convocar a los emprendedores a fin de ponerlos en conocimiento de este informe.  

“Lo que el Ejecutivo acordó con el ingeniero Romanazzi como coordinador del programa fue que nos acompañen en la convocatoria que se va a hacer a los distintos emprendedores a los efectos de darles a conocer la opinión del equipo de trabajo y gestar un encuentro donde esas condiciones se transformen de desfavorables a favorables, haciendo que se avance en la modificación de los proyectos de acuerdo a la opinión del programa RRI”, precisó.

A su vez, Negrelli sostuvo que se va a proponer trabajar en conjunto el RRI con el Ejecutivo y los emprendedores “para adecuar los proyectos y que no se tengan riesgos hídricos, a fin de mitigar cualquier situación futura que pueda generarse”.

LOS PROYECTOS

Los siguientes son los cinco proyectos encuadrados como de “riesgo alto”:

- En 41 entre 167 y 173 de Olmos, en la cuenca del Arroyo del Gato.

- Barrio La Francisca, de 446 y 136 de El Rincón, en la cuenca del Arroyo Carnaval.

- Barrio Clementina 1, de 446 y 135 de El Rincón, en la cuenca del Arroyo Carnaval.

- Barrio Clementina 2, de 446 y 135 de El Rincón, en la cuenca del Arroyo Carnaval.

- Barrio La Cañada, de 467 hasta Arroyo Rodríguez entre 160 y 166 en City Bell, cuenca de los arroyos Rodríguez y Martín.

Los siguientes son los cinco proyectos encuadrados como de “riesgo de nivel medio”:

- En 139 a 140 y de 507 a 511 de Hernández, en la cuenca del Arroyo Rodríguez.

- En 407 entre 141 y 143 de Arturo Seguí, en la cuenca del Arroyo Pereyra.

- 72 y 167 de Los Hornos, en la cuenca del Arroyo Pérez.

- 38 a 40 entre 168 y 170 de Melchor Romero, en la cuenca del Arroyo del Gato.

- En 173 entre 524 y 526 de Melchor Romero, en la cuenca del Arroyo del Gato.

- Barrio Las Huertas, en 501 entre 148 y 153 de Gorina, en la cuenca del Arroyo Rodríguez.

- En 139 entre 511 y las vías de Hernández, en la cuenca del Arroyo Rodríguez.

- En 425 entre 206 y 208 de El Peligro, en la cuenca del Arroyo Carnaval.

- En 208 y 509 de Abasto, en la cuenca del Arroyo Martín.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar