La tesis de graduación del distinguido médico platense René Favaloro fue recuperada tras haber estado en las sombras durante 70 años en un antiguo fichero de la Facultad de Ciencias Médicas.
La tesis de graduación del distinguido médico platense René Favaloro fue recuperada tras haber estado en las sombras durante 70 años en un antiguo fichero de la Facultad de Ciencias Médicas.
El hallazgo del documento escrito en 1949 se produjo a mediados del 2018 y, a partir de allí, las actuales autoridades de la casa de estudios comenzaron a barajar la idea de digitalizarlo para ponerlo al alcance de todo aquel que esté interesado en su lectura.
La última semana del verano en La Plata será templada y tendrá días soleados, sin embargo los meteorólogos anticipan posibles lluvias para el martes.
El programa de stream más visto de La Plata vuelve este 2025 con su segunda temporada y una conducción renovada. Todo lo que tenés que saber.
Luego de algunos meses el trabajo que consta de 100 páginas escritas a máquina, con el cual se recibió uno de los máximos cardiocirujanos, ya se encuentra digitalizado y a disposición de toda la comunidad a través de Internet por usuarios de cualquier lugar del mundo en el sitio web del SeDiCI (http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74876).
De esta manera, la UNLP profundiza su política de acceso abierto, poniendo a disposición en forma gratuita - sin restricciones ni requerimientos de registro, suscripción o pago- un material inédito y hasta hoy desconocido. La iniciativa fue impulsada por el decano de Medicina, Juan Ángel Basualdo, y la vicedecana, Marita Marini, terminó de plasmarse a partir de un acuerdo la titular de la Fundación Favaloro, Liliana Favaloro, y la responsable del repositorio institucional de la UNLP, Marisa De Giusti.
Desde el SeDiCI explicaron que en el proceso de digitalización se respetó el formato original (mecanografiado a máquina) y se le realizaron los correspondientes procesos tanto para su perfecta legibilidad por cualquier sistema como para su preservación digital a largo plazo.
En cuanto a la temática de la tesis, lo llamativo es que no aborda algo relacionado a la cardiología, sino que en ella Favaloro describe, con un estilo narrativo, sus estudios como practicante menor y mayor en las salas de guardia del Policlínico San Martín, y define como su objeto de estudio una patología que afecta al intestino llamada Ileo, más conocida como “abdomen agudo”.
Asimismo, el documento con el que se graduó un exponente de nuestra ciudad que se convirtió en un ejemplo para médicos de todo el mundo, tiene dos dedicatorias: “A mis padres, a quienes debo todo este presente tan lleno de hermosas inquietudes. A la memoria de mi abuela, Césarea R. de Raffaelli, con quien aprendí a amar hasta una pobre rama seca”.