A través de la dirección General de Políticas de Género y Diversidad, la Comuna viene trabajando con un equipo de especialistas integrado por abogadas, psicólogas y trabajadoras sociales, con el objetivo de poder brindar una asistencia inmediata a las mujeres víctimas de maltrato. En este contexto, a lo largo del 2018 se brindó contención a 509 mujeres, de las cuales 284 fueron casos nuevos, mientras que las restantes formaron parte del seguimiento de denuncias anteriores que realiza la Dirección de Género en el que coordina encuentros con las víctimas para evaluar los avances y/o retrocesos en cada uno de los casos.
"Se brinda un trabajo integral que permite no sólo atender un caso de violencia en el hogar, sino que se logra asistir a la víctima -y a sus hijos en los casos que esto se requiera- brindándole albergue, contención y apoyo para salir adelante", explicó la directora del área, Lucía Ríos. También precisó que durante el año pasado se entregaron 506 botones antipánicos a mujeres víctimas de violencia, y se albergaron 95 personas -37 mujeres y 58 niños- en el hogar municipal de Protección Integral Casa Violeta. "Además de recepcionar los llamados que se derivan desde la línea telefónica 144, se llevan adelante tareas de prevención, atención y promoción que contemplan asesoramiento, acompañamiento y contención para víctimas de violencia de género", detalló la funcionaria.
En el marco de las tareas preventivas, durante 2018 se realizaron siete mesas locales -en articulación con instituciones- para la prevención y erradicación de la violencia de género. Además se llevaron a cabo talleres y capacitaciones como "Género en Red", que capacitó a más de 200 empleados municipales sobre cómo deben actuar ante un caso de violencia de género y cuál es trato adecuado para una persona trans. Otros talleres que se dictaron fueron "Generando Igualdad" y "Noviazgos libres de violencia". De este último participaron 1.600 chicos de escuelas y clubes de barrio de toda la ciudad y 200 agentes municipales de distintos sectores (entre ellos CAPS, Centros Comunales, Defensoría Ciudadana y Salud Mental).
También se realizaron campañas de difusión y comunicación y folleterías que brindan información sobre la ley 26.485 de Protección Integral Contra la Violencia de Género y para lograr concientizar a la ciudadanía de esta problemática global. Ríos afirmó que "todos los programas implementados continuarán durante 2019 tanto para mujeres como para empleados municipales, y los talleres para alumnos de escuelas secundarias y en distintos clubes de barrio de la ciudad".
CONTACTO
La dirección de Políticas de Género y Diversidad atiende de lunes a viernes de 8 a 17 a los teléfonos 427-0393 y 423-2232 o en la oficina 115 del primer piso del Pasaje Dardo Rocha. Allí se brinda asesoramiento y un personal profesional que escucha a mujeres que deseen denunciar un caso de violencia de género. Las mujeres que lo necesiten también pueden comunicarse a través del 144, que es la línea nacional de atención para víctimas de violencia.