miércoles 22 de enero de 2025

Fuerte pedido de Garro para que la paritaria docente sea "con los chicos educándose"

El intendente reunió a funcionarios, concejales y legisladores para hablar del estado de las escuelas  a una semana del arranque del ciclo lectivo. Su discurso fue un mensaje directo a los gremios para pedirles que no haya paro.

--:--

El intendente Julio Garro convocó a una conferencia de prensa para brindar un informe sobre la ejecución de obras en las escuelas con el uso del Fondo Educativo, pero la escena sirvió para mandar un mensaje político directo a los gremios docentes para que encaren la negociación salarial sin afectar el dictado de clases en el arranque del ciclo lectivo. En línea con lo que viene expresando la gobernador María Eugenia Vidal, el intendente contextualizó la situación a una semana del arranque pleno de la actividad en las escuelas.

"Estamos ante una negociación y en pocos días comienzan las clases. Acá hay una oportunidad grande y quiero hacer un llamado a la comunidad educativa para que funcionarios, padres y gremios hagamos un esfuerzo y podamos llevar la discusión adelante con los chicos en el aula, aprendiendo, sin que pierdan ninguno de los 180 días de clases que debemos tener" expresó el jefe comunal.

Lee además

Reclamó entondes "dar el ejemplo". Y en otro mensaje directo a los gremios docentes remarcó que "sería importante llevar la discusión de los salarios a un ámbito distinto del de la educación, donde no se meta la política, donde no haya especulaciones, donde no se condene el futuro de los niños, que es el futuro de nuestra ciudad". "Hago un llamado para que este 6 de marzo comiencen las clases para educarse, lo necesitamos como ciudad, como provincia y cómo país", cerró.

Convocó para acompañar el mensaje a buena parte de la dirigencia de Cambiemos de la región: funcionarios municipales, concejales, legisladores bonaerense acompañaron la movida en el Salón Blanco de la Municipalidad. En la mesa estaban el subsecretario de Recursos Humanos de la Dirección de Educación y Cultura Ignacio Sanguinetti, el subsecretario de Vinculación y Gestión, Martiniano Ferrer y el senador bonaerense Juan Pablo Allan. En el auditorio estaba la senadora Pilas Ayllón y los diputados Guilermo Bardón y Diego Rovella. Entre los concejales estaba la presidente del cuerpo Ileana Cid, Claudio FrangulJulio IruruetaRaúl Abraham, Javier Mor RoigJulieta Quintero, Darío Musto y Guillero Ronga. Y entre los funcionarios pudo verse a Oscar Negrelli (secretario de Coordinación), Luis Barbier (de Obras y Servicios Públicos y Planeamiento) Gustavo Silva (Cultura) y Raúl Cadáa (de Desarrollo Social). También dirigentes de la región, como el precandidato a intendente en Ensenada, Gustavo Asnaghi

El reclamo fue acompañado por el bloque de concejales oficialistas. En medio de la conferencia de prensa del intendente, Frangul, como jefe de la bancada, hizo conocer un proyecto de resolución, firmado por todos sus integrantes, en el que instan a que se "atienda la necesidad imperiosa de garantizar el comienzo del ciclo lectivo el próximo 6 de marzo, asegurando así el derecho de los niños niñas y adolescentes se encuentren en las aulas". Se quejan en sus argumentos de que "parece haberse naturalizado que las clases no comiencen en tiempo y forma".

EL FONDO Y EL SAE

Respecto del Fondo Educativo, Garro recordó que en los tres años de gestión realizó obras en 167 establecimientos educativos. Y también habló de la licitación para contratar a las empresas que darán de comer, a través del Sistema Alimentario Escolar (SAE) a más de 90 mil alumnos.

Ferrer detalló la evolución que tuvo el Fondo Educativo en esos tres años: 15 millones en 2016, casi 40 millones en 2017 y 175 millones en 2018. En ese último año fueron 103 obras comprometidas proyectadas con todos los sectores intervinientes para hacerlas en el verano. El presupuesto 2019 contempla para ese fin unos 387 millones.

En estos últimos meses hubo más de 131 obras en La Plata, de las cuales 72 se ejecutan con el Fondo Educativo con proyección para terminarse entre marzo y abril. Es no implica -según explicó el funcionario a 0221.com.ar- que el inicio del ciclo lectivo no esté garantizado. "Todo lo contrario, está todo organizado y coordinado para que en los lugares donde los trabajos siguen los chicos puedan tener clases en lugares provisorios". 

También detalló el trabajo intenso en las 29 escuelas en las que el temporal provocó daños para asegurar la actividad a partir del miércoles que viene

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar