domingo 12 de enero de 2025

Carreros y cartoneros cortaron la Autopista para exigir una reunión con la Comuna

El corte fue encabezado por la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores en La Plata, que se declaró en estado de alerta. Denuncian que son "perseguidos" y que les sacan las herramientas de trabajo. La Municipalidad, en tanto, indicó que no se permitirá la recolección por medio de la tracción a sangre.

--:--

Carreros y cartoneros platenses nucleados en la Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores de la CTEP se declararon "en estado de alerta" y se movilizaron este jueves como respuesta a los hechos de "persecución, quita de las herramientas de trabajo por parte de Control Urbano y la brutalidad policial a la que son sometidos cientos de carreros que día a día salen a trabajar". En un comunicado, los careros pidieron "alternativas para trabajar".

Tras varias horas de corte, los manifestantes finalmente levantaron el corte de la Autopista La Plata-Buenos Aires cerca poco después de las 15.

Lee además

"No es casual que se haya incrementado esta persecución y robo, ya que el año pasado la empresa recolectora de basura ESUR ha ganado otra vez la licitación del servicio proponiendo conteneizar la ciudad y robarle el material reciclable a los cartoneros con un sistema que no garantiza el reciclado", indicaron.

Además, acusaron a la Comuna de "jactarse de haber secuestrado y robado 80 caballos" y de incitar el odio hacia los cartoneros y carreros en sus redes sociales, publicando información sobre cómo intervenir para que se secuestren caballos.

Según los cartoneros, en octubre de 2018 la administración de Julio Garro se había comprometido a dar respuestas y una alternativa para trabajar, pero "no solo no nos atendieron más, sino que tampoco existió dicha alternativa". En ese marco, exigieron un la realización de un encuentro con el Intendente.

LA POSTURA DE LA MUNICIPALIDAD

En el marco de la protesta, fuentes del Municipio señalaron a este medio que fueron “la primera gestión que reconoció el trabajo que realizan los recicladores urbanos". "Pero no estamos dispuestos a negociar el uso de la tracción a sangre. Actualmente, la Municipalidad de La Plata mantiene un acuerdo sin precedentes con el sector de recicladores urbanos, siendo la primera gestión en la historia de la ciudad que los reconoce como trabajadores del reciclado, escuchando un reclamo histórico y resignificando el trabajo que durante mucho tiempo fue ignorado por parte de las autoridades de turno", dijeron.

Según se informó, el convenio actual es por un monto total de 320 mil pesos. El mismo destina $250 mil a la contratación de 50 cupos ($5.000 cada uno); en tanto que los restantes $70 mil se destinan al alquiler del galpón donde se almacena lo recolectado. En ese marco, se ratificó de cara al 2019 un incremento salarial del 20% dividido en dos etapas: una suba del 10% de enero a abril y el 10% restante a partir de mayo.

A su vez, se expresó que los trabajadores del sector no cumplieron con algunos puntos del acuerdo como la limpieza del predio de la bajada de la Autopista; en tanto que el Municipio dejó en claro desde el inicio del dialogo que no permitiría la tracción a sangre e iba a proceder al secuestro de caballos que se encuentren en malas condiciones.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar