miércoles 22 de enero de 2025

Con las carnicerías en crisis, ¿cuánto cuestan los cortes de carne en La Plata?

En medio de la preocupación de los comerciantes del sector porque la gente se vuelca al pollo y el cerdo, producto de las constantes subas en los cortes de la vaca; 0221.com.ar fue en busca de los precios y su proyección. La historia de Mario, el propietario de una carnicería única que ofrece distintas alternativas para atraer a los clientes.

--:--

Como contó 0221.com.ar, los principales cortes de carne sufrieron subas considerables desde diciembre y esto encendió alarmas entre los carniceros de la región. Según afirman desde el Sindicato de Trabajadores de la Carne de La Plata, los clientes optan por comprar pollo y cerdo para ahorrar dinero, lo cual preocupa seriamente al sector. En este marco, los negocios se las ingenian para elaborar distintas ofertas que atraigan a la gente y en 7 entre 37 y 38 ofrecen a los platenses que se armen su propio combo.

"Desde diciembre para acá  el precio de la carne aumentó entre un 45% y 50%", le dijo Mario Raúl Gauto, dueño de carnicería Mario, a 0221.com.ar y en esa línea estimó que "de acá a lo que resta del año no va a aumentar mucho más", ya que "aumenta generalmente entre diciembre y febrero". Esto fue lo que pasó hace tan solo unas pocas semanas.

Lee además

Mario está desde hace 2 años y medio en diagonal 73 y 32, y a mediados de 2018 abrió una sucursal en 7 entre 37 y 38. Pero, entre risas, asegura que eligió un mal momento. "Abrimos esto en un momento complicado, cuando reventó todo. Desde que decidí abrir hasta firmar el contrato pasó de todo. Fue entre julio y octubre", recordó. "Hasta septiembre vendí una determinada cantidad de kilos que fue aceptable... después se vino todo abajo", detalló.

Lo que complica su día a día, como sucede también en el resto de los comercios de la ciudad, es la cantidad de impuestos que hay que pagar, que aumentan practicamente mes a mes y que el Estado exige con severidad. "Nos afecta bastante la suba de tarifas, tenemos que aguantar; nos afecta muchísimo la cantidad de impuestos y nosotros ganemos o perdamos tenemos que poner esa plata todos los meses, el Estado te lo exige. Eso es lo que más afecta a los negocios que cierran, lamentablemente", se sinceró.

"La gente que yo conozco termina cerrando por la presión fiscal que tenían, el Estado te reclama y no se aguanta más en un punto: el Estado es el que te termina bajando la cortina. En los últimos tiempos cada vez hay más presión impositiva, te matan", dijo en ese sentido. ¿Y cómo reacciona la gente en este rubro en particular? "Últimamente la gente viene mucho menos, la venta cayó, entra menos público y el público que sigue viniendo consume mucho menos... hay gente que deja de comer carne", describió Mario. "También lo que pasa es que hay gente que está acostumbrada a comer bife de chorizo, bife angosto, lomo o colita de cuadril y ahora prueba de repente otra carne más barata", especificó.

Por eso, en esta carnicería sucede algo que llama la atención de muchas de las personas que interactúan en su página de Facebook: pueden armar un combo de cuatro cortes dentro de doce ofrecidos, a un determinado precio. Una de estas ofertas actuales es la siguiente: Cuatro productos a libre elección (sin repetirlos) entre 2,5 kg de nalga, 2,5 kg de cuadrada, 3,5 kg de bola de lomo, 3 kg de picada especial, 3 kg de cuadril, dos tapas de nalga, dos colitas de cuadril, 5 kg de picada común, 3.5 kg de paleta, 3.5 kg de roast beef, 5 kg de milanesas de pollo y 3,5 kg de milanesas de carne, cuestan $ 2.339. En efectivo hay un 10% de descuento y con tarjeta se puede pagar en 3 cuotas sin interés.

"Estas ofertas son algo normal para nosotros, no es solo por este momento, y funciona, en redes funciona bien", explicó.

2019 no comenzó de la mejor forma para las carnicerías de la ciudad. Es que luego de conocerse el 2,9% de inflación de enero, impulsada por la suba de alimentos y tarifas, las carnicerías fueron los principales damnificados por los precios abultados de los cortes tradicionales y temen que la tendencia continúe en los próximos meses.

Semanas atrás, la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de la Argentina (FADA) publicó un estudio donde se adentran en la cadena de la carne. Aseguraron que el precio del kilo se triplica desde el campo al mostrador. En esa línea, el informe detalló las distintas variables que influyen: los costos de la cadena, los impuestos y las ganancias. "Los impuestos representan el 29,8%, el feedlot el 28,4%, el ternero representa el 21,6% del precio final, el frigorífico el 7,1% y la carnicería el 13%", precisaron. Desde el sindicato de la Carne local no ocultan la preocupación por la situación de las carnicerías de la región y la baja en la venta de los cortes tradicionales como peceto, vacío o el lomo.

Para tener una idea de los valores actuales, algunos de los cortes ofrecidos en esta carnicería visitada por este portal son: asado $265, vacío $299, tapa de asado $255, bola de lomo $275, cuadril $285, tapa de nalga $275, colita de cuadril $383, bife de chorizo $299, peceto $329, lomo $349, entraña $335, matambre $229, asado americano $249, bife angosto $255, bife ancho $245, roast beef $199 y tortuguita $269.

En cuanto al pollo, los venden a 79 pesos el kilo, pata muslo $72, 3 kg pata muslo $199, supremas $185, pata muslo deshuesado $155, pechuga con hueso $135, y menudos $120. Por otra parte, en cuanto al cerdo, hay paleta $110, pechito $193, bondiola $195, carré $185 y churrasco $230. Algunas de las achuras: riñones $135, chinchulines $69 y mollejas $295.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar