lunes 20 de enero de 2025

Se aprobó el aumento para los taxis: ¿cuánto costará viajar en La Plata?

Hubo sesión extraordinaria y aprobaron un ajuste del 25% en la bajada de bandera y del 16,6% en la ficha cada 130 metros. Un viaje promedio de unas 20 cuadras subirá un 19%, de 84 a 100 pesos. Regirá a partir del lunes que viene.

--:--

Los usuarios de taxis de La Plata sentirán en sus bolsillos, a partir del próximo lunes, el aumento de entre el 17 y 24 por ciento en cada viaje. En una sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante autorizó la aplicación del aumento por lo que los propietarios podrán ajustar los relojes con los nuevos valores: la bajada de bandera pasa de 24 a 30 pesos (el 25%) y la ficha que cae cada 130 metros de 3 a 3,50 pesos (el 16,66%).

El expediente con el aumento llegó al recinto después de que el tema fuera abordado en la Comisión de Transporte, en la que representantes de los gremios y asociaciones de propietarios pidieron una suba mayor: pretendían que cada ficha subiera a 4 pesos. Antes de la sesión de este miércoles los concejales acordaron adelantar la fecha de entrada en vigencia del ajuste: será el 25 de febrero y no el 1º de marzo como había sido dispuesto inicialmente.

Lee además

Tanto en esa reunión como en los fundamentos de la ordenanza, se justificó la suba en los costos de funcionamiento y el atraso que tenía la tarifa: el último aumento había sido a fines de febrero de 2018, cuando además hubo un compromiso de revisar los valores una vez más en el transcurso del año. Eso finalmente no ocurrió, por lo que en esta ocasión ratificaron la necesidad de que la tarifa sea discutida de nuevo en octubre.

Aunque en principio había habido acuerdo para acceder al pedido de choferes y propietarios, trascendió que fue el propio intendente Julio Garro quien reclamó que el impacto no fuera tan alto. Con la postura de los taxistas la subas hubieran subido más del 30%.

Como finalmente la suba de la ficha cada 130 metros es porcentualmente más baja, los viajes aumentaran menos en la medida que sean más largos. Un ejemplo de un viaje tipo, de unas 28 cuadras, de 7 y 32 hasta Plaza Rocha, que hasta hoy podía costar 108 pesos, desde el el lunes que viene saldrá 128 (un 18,5%). En tanto el viaje más corto posible, de una sola cuadra, que hasta ahora sale 27 pesos, pasará a 33,50 (un 24%).

Otro compromiso asumido por el presidente de la Comisión de Transporte Miguel Forte es trabajar este año para avanzar con el blanqueo de choferes (más del 80% son trabajadores no registrados), reordenar las paradas, eliminar el requisito de la libreta sanitaria y reforzar el control sobre los remises ilegales. 

EL BLANQUEO Y LOS CONTROLES

El control del transporte ilegal, a través de autos y agencias no habilitadas o aplicaciones de celulares, formó parte de los discursos expuestos en el recinto durante el tratamiento del expediente con el aumento. Así lo expusieron Cristian Vander (Unidad Ciudadana) y Miguel Forte (PJ). Este último recordó además que el pedido de choferes y propietarios era superior al que finalmente se aprobó. También mencionó la necesidad de avanzar hacia una regularización generalizada de choferes, ya que actualmente se calcula que más del 80% trabajan en "negro".

En el oficialismo, quien habló fue Julio Irurueta, quien eligió pedirle al sector taximetrero que mejore la "calidad del servicio que presta", especialmente a pasajeros con alguna discapacidad.

El aumento fue votado por casi todos los concejales. Solo pidió permiso para abstenerse la radical disidente dentro de Cambiemos, Florencia Rollié. Lo argumentó después de la sesión diciendo que no tiene claro que resulte un beneficio para los trabajadores porque "seguramente redundará en que habrá menos trabajo". En cambio, agregó, "sí es un perjuicio para los usuarios, para quienes será casi imposible tomar un auto". 

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar