0221
 Kuntur y Pacha, una historia de amor en el Zoo de La Plata que lleva más de 50 años
Día de San Valentín

Kuntur y Pacha, una historia de amor en el Zoo de La Plata que lleva más de 50 años

En el marco del Día de los Enamorados, 0221.com.ar rescató uno de los cuentos escondidos en los pasillos del establecimiento municipal. Se conocieron en Mendoza hace más de 50 años pero continuaron su vínculo en la ciudad. La especie estaba en peligro de extinción pero juntos lograron reproducirse y aportaron 16 pichones para un programa que busca preservar al cóndor andino.

14 de febrero de 2019

Como cada 14 de febrero, miles de platenses salen a festejar el tradicional Día de San Valentín, más popularmente conocido como el Día de los Enamorados. Para esta fecha, cada uno busca la forma original de celebrar con su pareja y participar de alguna actividad juntos, para reforzar y confirmar el vínculo amoroso que los une. Sin embargo, uno de los lugares más reconocidos de La Plata tiene a una de las parejas más longevas: Se trata de Pacha y Kuntur, los cóndores del zoológico del Bosque.

La historia entre ambos comenzó hace más de 50 años, cuando las aves llegaron a la ciudad desde Mendoza. "Son los habitantes más antiguos, Pacha es la hembra y Kuntur es el macho, cuando llegaron acá ya eran pareja”, explicó a 0221.com.ar el cuidador de las aves y trabajador del Zoo, Rubén Morales. En esa línea, contó que "en 1995 ingresaron al Programa de Conservación del Cóndor Andino de Argentina junto con parejas de otras instituciones, con el objetivo de salvar y ayudar a la especie".

Gracias a este programa, Pacha y Kuntur aportaron a la causa un total de 16 pichones y se convirtieron en el par que más se reprodujo desde que comenzó la iniciativa para salvar al cóndor andino. "La última vez que pudieron hacerlo fue en el 2007", remarcó el cuidador que es especialista en fauna autóctona argentina.

Pero esta historia de amor no termina ahí y es que la unión entre ambos empezó hace muchos años y promete continuar hasta el fin de sus vidas. Aunque suene a una expresión romántica del siglo pasado, esto tiene una explicación: el cóndor andino es monógamo.

"Son aves monogámicas, una vez que conforman pareja lo hacen para toda la vida", señaló Morales en diálogo con 0221.com.ar y añadió que "es mentira que cuando uno de los dos muere, el otro se suicida, a lo sumo tardará más en encontrar una nueva compañía".

Tanto Kuntur como Pacha vivieron muchos años en cautiverio y por este motivo todavía siguen viviendo en La Plata. "Ellos no pueden estar en la naturaleza porque no saben cómo alimentarse o no pueden recorrer las distancias que acostumbra esta especie. Hay que pensar que un cóndor andino puede despertarse en la Costa Atlántica y volar hasta el volcán Lanín, son casi 600 kilómetros", detalló el especialista que también forma parte del equipo internacional que trabaja en el Programa de Conservación del Cóndor Andino en Argentina.

El zoo platense está repleto de historias y personajes que transitaron cada uno de los rincones del histórico espacio del Bosque. En esta oportunidad, en un nuevo Día de los Enamorados, Kuntur y Pacha estarán juntos para reconfirmar un vínculo que comenzó hace muchos años en Mendoza y que, al menos por ahora, seguirá su curso en La Plata.

COMENTARIOS

En el marco del Día de los Enamorados, 0221.com.ar rescató uno de los cuentos escondidos en los pasillos del establecimiento municipal. Se conocieron en Mendoza hace más de 50 años pero continuaron su vínculo en la ciudad. La especie estaba en peligro de extinción pero juntos lograron reproducirse y aportaron 16 pichones para un programa que busca preservar al cóndor andino.
0221

Kuntur y Pacha, una historia de amor en el Zoo de La Plata que lleva más de 50 años

En el marco del Día de los Enamorados, 0221.com.ar rescató uno de los cuentos escondidos en los pasillos del establecimiento municipal. Se conocieron en Mendoza hace más de 50 años pero continuaron su vínculo en la ciudad. La especie estaba en peligro de extinción pero juntos lograron reproducirse y aportaron 16 pichones para un programa que busca preservar al cóndor andino.
Kuntur y Pacha, una historia de amor en el Zoo de La Plata que lleva más de 50 años

Como cada 14 de febrero, miles de platenses salen a festejar el tradicional Día de San Valentín, más popularmente conocido como el Día de los Enamorados. Para esta fecha, cada uno busca la forma original de celebrar con su pareja y participar de alguna actividad juntos, para reforzar y confirmar el vínculo amoroso que los une. Sin embargo, uno de los lugares más reconocidos de La Plata tiene a una de las parejas más longevas: Se trata de Pacha y Kuntur, los cóndores del zoológico del Bosque.

La historia entre ambos comenzó hace más de 50 años, cuando las aves llegaron a la ciudad desde Mendoza. "Son los habitantes más antiguos, Pacha es la hembra y Kuntur es el macho, cuando llegaron acá ya eran pareja”, explicó a 0221.com.ar el cuidador de las aves y trabajador del Zoo, Rubén Morales. En esa línea, contó que "en 1995 ingresaron al Programa de Conservación del Cóndor Andino de Argentina junto con parejas de otras instituciones, con el objetivo de salvar y ayudar a la especie".

Gracias a este programa, Pacha y Kuntur aportaron a la causa un total de 16 pichones y se convirtieron en el par que más se reprodujo desde que comenzó la iniciativa para salvar al cóndor andino. "La última vez que pudieron hacerlo fue en el 2007", remarcó el cuidador que es especialista en fauna autóctona argentina.

Pero esta historia de amor no termina ahí y es que la unión entre ambos empezó hace muchos años y promete continuar hasta el fin de sus vidas. Aunque suene a una expresión romántica del siglo pasado, esto tiene una explicación: el cóndor andino es monógamo.

"Son aves monogámicas, una vez que conforman pareja lo hacen para toda la vida", señaló Morales en diálogo con 0221.com.ar y añadió que "es mentira que cuando uno de los dos muere, el otro se suicida, a lo sumo tardará más en encontrar una nueva compañía".

Tanto Kuntur como Pacha vivieron muchos años en cautiverio y por este motivo todavía siguen viviendo en La Plata. "Ellos no pueden estar en la naturaleza porque no saben cómo alimentarse o no pueden recorrer las distancias que acostumbra esta especie. Hay que pensar que un cóndor andino puede despertarse en la Costa Atlántica y volar hasta el volcán Lanín, son casi 600 kilómetros", detalló el especialista que también forma parte del equipo internacional que trabaja en el Programa de Conservación del Cóndor Andino en Argentina.

El zoo platense está repleto de historias y personajes que transitaron cada uno de los rincones del histórico espacio del Bosque. En esta oportunidad, en un nuevo Día de los Enamorados, Kuntur y Pacha estarán juntos para reconfirmar un vínculo que comenzó hace muchos años en Mendoza y que, al menos por ahora, seguirá su curso en La Plata.