0221
Cloacas rotas, basurales y falta de agua potable: volvieron a protestar en Villa Castells
MEDIODÍA DEL SÁBADO

Cloacas rotas, basurales y falta de agua potable: volvieron a protestar en Villa Castells

Los vecinos se concentraron en la rotonda de 13 y 502 y realizaron una volanteada para visibilizar su reclamo, que viene de varios meses. Según explicaron, la Comuna había prometido hacía un año la colocación de un acueducto que nunca se llevó a cabo.

04 de agosto de 2018

Este sábado desde las 10, los vecinos de Villa Castells se reunieron en la rotonda de calle 13 y 502 para difundir un reclamo que ya lleva varios meses. Según explicaron, están "sin agua potable, con cloacas rotas y desbordantes que hacen imposible transitar por varias zonas, con basurales y una deficiente recolección de residuos, con robos en aumento frente a la falta de seguridad (removieron a los tres últimos comisarios acusados de corrupción), con el 80% de las calles rotas o dañadas e inundados frente a una mínima lluvia por falta de entubamientos".

Los vecinos vienen reclamando desde hace dos años con "muy pocas respuestas por parte de las autoridades", enviándole notas a la gobernadora María Eugenia Vidal y al intendente Julio Garro pero sin conseguir audiencias. En el Concejo Deliberante hay dos pedidos de declaración de emergencia y en la cámara de Diputados, otro, que esperan tratamiento.

 

"Por la presión y un trabajo incansable logramos que algunas autoridades vengan al barrio y se ordenen algunos trabajos, pero la falta de planificación hace que se dilapiden recursos. En el rellenado de una sola cuadra (la calle 10 de 496 a 497) a la que le dieron mal la pendiente, hoy el problema se agravó, desviando el agua a 496 e inundando a quienes viven allí y antes no se inundaban", ejemplificaron.

El barrio tiene la particularidad de no tener agua potable: el juez de faltas platense Enrique Rusconi determinó oportunamente que tomar el agua de las canillas pone en riesgo su salud, ya que se han registrado varios casos de daños renales e hipertensión vinculados a la salinidad excesiva del agua.

Los vecinos iniciaron acciones legales ante la empresa estatal ABSA por el vertido de líquidos cloacales sin tratar de 100.000 hogares platenses en el arroyo del Gato en Tolosa, y el desplazado juez Luis Arias había fallado a favor de los frentistas por el cobro del servicio.  Funcionarios locales habían prometido la construcción de un acueducto para marzo de este año: "Una vez más nos han mentido y Villa Castells sigue sin agua potable, se inunda y con sus calles rotas, totalmente abandonada, pese a los elevados impuestos", advirtieron.

"Estamos dando cuenta de la necesidad de emergencia en obra pública, hidráulica y de infraestructura para la zona. La idea es juntar firmas con los vecinos y transeúntes que pasen, interpelar a la gente por la situación que estamos pasando y así potenciar nuestro pedido", explicó Pablo Vetere, uno de los vecinos afectados, en diálogo con 0221.com.ar.

COMENTARIOS

Los vecinos se concentraron en la rotonda de 13 y 502 y realizaron una volanteada para visibilizar su reclamo, que viene de varios meses. Según explicaron, la Comuna había prometido hacía un año la colocación de un acueducto que nunca se llevó a cabo.
0221

Cloacas rotas, basurales y falta de agua potable: volvieron a protestar en Villa Castells

Los vecinos se concentraron en la rotonda de 13 y 502 y realizaron una volanteada para visibilizar su reclamo, que viene de varios meses. Según explicaron, la Comuna había prometido hacía un año la colocación de un acueducto que nunca se llevó a cabo.
Cloacas rotas, basurales y falta de agua potable: volvieron a protestar en Villa Castells

Este sábado desde las 10, los vecinos de Villa Castells se reunieron en la rotonda de calle 13 y 502 para difundir un reclamo que ya lleva varios meses. Según explicaron, están "sin agua potable, con cloacas rotas y desbordantes que hacen imposible transitar por varias zonas, con basurales y una deficiente recolección de residuos, con robos en aumento frente a la falta de seguridad (removieron a los tres últimos comisarios acusados de corrupción), con el 80% de las calles rotas o dañadas e inundados frente a una mínima lluvia por falta de entubamientos".

Los vecinos vienen reclamando desde hace dos años con "muy pocas respuestas por parte de las autoridades", enviándole notas a la gobernadora María Eugenia Vidal y al intendente Julio Garro pero sin conseguir audiencias. En el Concejo Deliberante hay dos pedidos de declaración de emergencia y en la cámara de Diputados, otro, que esperan tratamiento.

 

"Por la presión y un trabajo incansable logramos que algunas autoridades vengan al barrio y se ordenen algunos trabajos, pero la falta de planificación hace que se dilapiden recursos. En el rellenado de una sola cuadra (la calle 10 de 496 a 497) a la que le dieron mal la pendiente, hoy el problema se agravó, desviando el agua a 496 e inundando a quienes viven allí y antes no se inundaban", ejemplificaron.

El barrio tiene la particularidad de no tener agua potable: el juez de faltas platense Enrique Rusconi determinó oportunamente que tomar el agua de las canillas pone en riesgo su salud, ya que se han registrado varios casos de daños renales e hipertensión vinculados a la salinidad excesiva del agua.

Los vecinos iniciaron acciones legales ante la empresa estatal ABSA por el vertido de líquidos cloacales sin tratar de 100.000 hogares platenses en el arroyo del Gato en Tolosa, y el desplazado juez Luis Arias había fallado a favor de los frentistas por el cobro del servicio.  Funcionarios locales habían prometido la construcción de un acueducto para marzo de este año: "Una vez más nos han mentido y Villa Castells sigue sin agua potable, se inunda y con sus calles rotas, totalmente abandonada, pese a los elevados impuestos", advirtieron.

"Estamos dando cuenta de la necesidad de emergencia en obra pública, hidráulica y de infraestructura para la zona. La idea es juntar firmas con los vecinos y transeúntes que pasen, interpelar a la gente por la situación que estamos pasando y así potenciar nuestro pedido", explicó Pablo Vetere, uno de los vecinos afectados, en diálogo con 0221.com.ar.