Luego de la invasión de alacranes que denunciaron a este medio los vecinos de Los Hornos, el investigador del CONICET y parte del CEPAVE Sergio Rodríguez Gil dialogó con este medio y añadió un nuevo lugar de peligro donde se encuentran estos arácnidos: la Estación de Tren, en 1 y 44.
“Todos tienen veneno, aunque algunos son perjudiciales para los humanos y otros no”, comentó el científico. Y afirmó: “El que se vio en la foto de los Hornos es venenoso y peligroso para la salud humana”.
Si bien dentro de La Plata no existen registros de muerte por estos alacranes, el especialista recomienda prevenirlo y estar preparado en caso que éste pique a una persona.
Lo cierto es que, según mencionó Rodríguez Gil, esta especie "no podrá erradicarse porque ya se encuentra instalada y asentada", tanto en la zona de la Estación de Tren como en Los Hornos, y de ese modo lo que se debe hacer es campañas de prevención para educar a la gente.
“Es mucho peor el residuo tóxico que usan para fumigar porque afecta al ambiente y al humano, y tampoco garantiza que mate al arácnido”, señaló el investigador.
En tanto, González comentó sobre la tarea que realiza junto a otros especialistas, donde forman parte de la aplicación para celular “Es araña o escorpión”, la cual posee una base de datos con diagnosis. A su vez, la app posee una parte interactiva, donde las personas pueden enviar una foto del bicho que encontraron y dentro de las 72 horas obtendrán una respuesta de los expertos en la materia.

Por otra parte, a partir del lunes 17 de septiembre arrancan las Jornadas de Aracnología en La Plata, donde será presentado el “mapa de distribución” que utilizan los expertos. La idea es cerrar un convenio con el Gobierno para poder realizar un monitoreo ordenado y organizado de todo La Plata y Gran La Plata, y así armar un mapa real y no de casuística. Esta iniciativa se llevó a cabo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires donde participan estudiantes de la carrera, lo cual sirvió para realizar un trabajo más completo y aportar datos importantes.

Recomendaciones generales en caso de que un escorpión pique a una persona:
- Mantener limpios domicilio y peridomicilio
- Poner malla fina (de alambre o plástico) en entradas de rejillas, ventilaciones, etc.
- Colocar burletes en espacios libres entre puertas y marcos
- Evitar dejar ropa, material didáctico, y otro tipo de elementos en el piso.
-Sacudir la ropa que se haya caído al piso y revisar el interior de los zapatos
- Hacer todo tipo de acciones de remoción de escombros o movimientos de material de depósito con guantes gruesos y calzado cerrado adecuado.
- Antes de comenzar la limpieza hacer una buena inspección ocular para detectar posibles lugares de refugio de los escorpiones
- Tener control de la basura y eliminar cualquier tipo de insecto que pueda servirle de alimento a los escorpiones (ej: cucarachas)
- Eliminar las grietas en pisos, paredes y techos.
- Control de cámaras subterráneas, cañerías, sótanos y huecos de ascensor