viernes 18 de abril de 2025

Así se encuentra la casa Mariani-Teruggi a casi 42 años del ataque

La vivienda de 30 entre 55 y 56 fue blanco de uno de los ataques más cruentos en la ciudad durante la última dictadura cívico militar. Declarada "Monumento histórico nacional", la restauraron pero conserva los impactos de aquella noche de terror, donde la única sobreviviente fue la hija del matrimonio, Clara Anahí, que Chicha buscó hasta sus últimos días.

--:--

La Casa Mariani-Teruggi es un testimonio arquitectónico del terrorismo de Estado. La vivienda de 30, 55 y 56 fue construida en 1945 y adquirida en 1975 por el matrimonio es un Sitio de la Memoria distinto a los otros que se encuentran en diferentes puntos del país. Allí no funcionó un centro clandestino de detención, sino un espacio operativo de la organización Montoneros, donde se cumplía una función específica: la impresión de la revista Evita Montonera

Lee además

La imprenta funcionaba en la parte trasera del inmueble, al que se accedía a través de un sofisticado mecanismo oculto. La fachada para disimular los movimientos era un pequeño emprendimiento de elaboración de conservas de conejos.

Esa estrategia derivó en el libro de Laura Alcoba, titulado "La casa de los conejos", una historia que pronto llegará a los cines. Daniel Mariani, Diana Teruggi y sus compañeros también usaban el vinagre de las recetas para tapar el olor de las tintas. 

El 24 de noviembre de 1976, alrededor de las 13.15, la vivienda fue rodeada y atacada por las fuerzas de la dictadura cívico-militar en un operativo que duró cerca de cuatro horas. En ese momento se encontraban allí Diana, su hija Clara Anahí y cuatro compañeros de militancia de sus padres: Daniel Mendiburu Eliçabe (de 25 años, estudiante de Arquitectura), Roberto César Porfidio (de 31 años, Licenciado en Letras), Juan Carlos Peiris (de 28 años, antenista) y Alberto Oscar Bossio (34 años, médico).


La pequeña beba de tres meses fue sustraída con vida por personal de las fuerzas armadas y el pacto de silencio entre los militares sobre su destino aún no fue quebrantado. Daniel Mariani (de 29 años, Licenciado en Economía) logró salvarse porque en ese momento no se encontraba en su domicilio, pero el 1 de agosto de 1977 fue asesinado por las fuerzas de seguridad en inmediaciones de 132 y 35. 

Luego del ataque la casa permaneció con custodia policial cerca de un año. Después de ello, fue invadida y saqueada por intrusos en varias oportunidades. También se instalaron allí distintas agrupaciones políticas. Recién en 1998 la Asociación Anahí logró que devolvieran el inmueble. Del hecho, terriblemente violento, persisten aún en las paredes las marcas de los impactos de bala de todos los calibres, lo que la constituye en un elocuente testimonio del accionar del Terrorismo de Estado.

Desde entonces las familias intentaron mantener la casa tal como quedó. En principio se realizaron tareas precarias de mantenimiento y luego una cuidadosa restauración, que se terminó en 2011, luego de dos años de intenso trabajo. Durante la semana se realizan visitas escolares, mientras que los sábados de 11 a 17 está abierta al público con entrada libre y gratuita. Además, cada 12 de agosto se hacen los actos para recordar el nacimiento de Clara Anahí, que terminan con la suelta de globos.  

La casa ha sido declarada de Interés Municipal por su valor histórico, el 22 de diciembre de 1998 (Decreto Nº 194); Patrimonio Cultural de la Provincia de Buenos Aires, por el Senado de la Provincia de Buenos Aires (Ley Nº12.809 del 6 de diciembre de 2000); de Interés Nacional por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación. (Resolución S.C. Nº 1.068 del 7 de mayo de 2003) y Monumento Histórico Nacional, por la Comisión Nacional de Museos, Monumentos y Lugares Históricos, el 8 de julio de 2004 (Decreto Nº 848).

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar