domingo 20 de abril de 2025

En primera persona: el testimonio de los platenses que quedaron atrapados en la represión de La Plata

La brutal represión de la policía a los trabajadores también dejó otras historias para contar. El relato de primera mano de cada uno de los comerciantes de la zona céntrica de la ciudad. Cierra de galerías, kioscos con las persianas bajas y, en el medio, el velorio de Chicha Mariani.

Lee además

“Se nos hizo imposible estar con el olor de los gases lacrimógenos. Cuando empezaron las corridas, empezamos a entrar las mesas y las sillas”, describió a 0221.com.ar Gabriela, empleada del Veinticuatro Siete Drugstore, de 7 y 51. “Solo nos rompieron un tacho de basura, recién a las 17 volvimos a atender a los clientes pero con las persianas por la mitad”.

Previo al momento más caliente del mediodía platense, la policía le recomendó al encargado de seguridad de la galería San Martín que baje las cortinas de metal para evitar daños. Llamativamente, fue el único caso en que los uniformados dieron aviso de lo que, finalmente, terminó sucediendo. Los empleados del Full 24 que ingresaban a las 14, tuvieron complicaciones para entrar al paseo de compras, primero por las corridas y luego por el cierre del lugar.

Sobre calle 49, el panorama fue el mismo. Los característicos puestos de diarios de la zona cerraron sus puertas al divisar una marea de escudos y cascos azules. Gerardo, encargado del Paseo Rocha, comentó a este portal que al ver las corridas y los ruidos de disparos, decidió irse del lugar. “Baje las cortinas que dan a la confitería Havanna, la de 7 y la de 48”, detalló y agregó que después se fue.

El denso humo de las gomas quemadas comenzó a mezclarse con los gases lacrimógenos y los manifestantes empezaron a retroceder. Las corridas, los golpes y piedrazos dominaron la escena del centro de La Plata. El kiosco de Rostov, de 7 entre 48 y 49, cerró rápidamente y sus empleados, Rocío y Matías, dejaron el lugar para volver horas más tarde. “Era imposible trabajar en estas condiciones”, relató la joven a 0221.com.ar.

En el bar del Pasaje Dardo Rocha también se encendieron luces de alerta. “Decidimos ponerle llave a todas las puertas, los clientes permanecieron adentro pero no nos podíamos arriesgar a dejar la confitería abierta”, reveló uno de los encargados.

Mientras la feroz represión captaba la atención de todos los noticieros, en el edificio de Rectorado cientos de vecinos despedían a María Isabel Chorobik de Mariani, "Chicha", una de las fundadoras de Abuelas de Plaza de Mayo. En ese momento, cuando la policía avanzó ferozmente sobre la movilización, era retirado su ataúd para trasladarlo al predio donde se llevó a cabo su sepulcro. “Estaban todos adentro y cuando lo estaban por sacar, los trabajadores del Astillero llegaron hasta 7 y 48”, confió Héctor, guardia de la UNLP.

Al igual que los manifestantes, los comerciantes de la zona céntrica de La Plata vivieron en primera persona la feroz represión que llevó adelante la policía bonaerense sobre los trabajadores de la industria naval. Con el correr del día, la tranquilidad regresó pero los locales sintieron que no estaban en condiciones de retomar sus actividades y muchos decidieron no volver a abrir durante toda la jornada.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar