viernes 18 de abril de 2025

El dolor de funcionarios y dirigentes de Derechos Humanos por la muerte de Chicha Mariani

Decenas de funcionarios públicos, referentes políticos y militantes por los Derechos Humanos en La Plata y el país se volcaron a las redes sociales para expresar su dolor por la muerte de Chicha Mariani. La fundadora de las Abuelas de Plaza de Mayo murió a los 95 años, sin poder encontrar a su nieta Clara Anahí tras 42 años de búsqueda.

--:--

La fundadora de una de las organizaciones más importantes en el país en materia de Derechos Humanos falleció este lunes alrededor de las 21. La triste noticia se conoció pasadas las 22, por lo que cientos de personas se volcaron a las redes sociales para expresar su dolor y despedirse de la incansable abuela que buscó a su nieta hasta su último aliento.

Lee además

María Isabel Chorobik de Mariani, "Chicha", nació en San Rafael, Mendoza, pero junto a su familia se trasladó a City Bell. En la Plata se casó con Enrique José Mariani, con quien tuvo a su hijo Daniel. Aquel joven se casó con Diana Teruggi y ambos tuvieron a Clara Anahí Mariani Teruggi, nacida el 12 de agosto de 1976.

Aquella beba fue secuestrada tras uno de los operativos más sangrientos realizados en la ciudad. El 24 de noviembre de aquel año, fuerzas represivas al mando del Miguel Etchecoltaz intentaron ocupar la casa de calle 30 entre 55 y 56. Allí funcionaba una imprenta de la agrupación Montoneros y vivían Daniel y Diana con la beba y otros integrantes de la organización. Diana falleció durante el intenso tiroteo, del que todavía queda registro en las destrozadas paredes de esa vivienda. Según testigos, soldados del ejército salieron esa noche con una beba en sus brazos: era Clara Anahí.

Chicha buscó a su nieta durante 42 años. Este lunes, tras haber sufrido un accidente cerebro vascular hace tan solo una semana, falleció.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar