Por Martín Soler
Por Martín Soler
Habeas corpus, excarcelaciones ordinarias, pedidos de escuchas telefónicas, futuros planteos de nulidades, excarcelaciones extraordinarias y ataque al encuadre legal. Son algunas de las estrategias que tienen en carpeta las defensas particulares de los policías y expresidiarios acusados de conformar una banda que operaba en La Plata y que fue desbaratada tras varios allanamientos realizados el lunes 23 de julio último.
La tradicional celebración irlandesa será este jueves 20 de marzo desde las 19 h. Es parte de un ciclo de actividades culturales que se vienen en 2025.
El fuego consumió por completo una vivienda del barrio La Hermosura de La Plata y los vecinos organizan una colecta solidaria para ayudar a las víctimas.
Como cabeza de la asociación ilícita fue imputado el excomisario Gustavo Burzstyn. Su abogado defensor Marcelo Peña pedirá este miércoles la entrega de la totalidad de las escuchas telefónicas e informes de telecomunicaciones (VAIC), que fueron dos pruebas importantes en la estructuración de los pedidos de detención formalizados por la fiscal Betina Lacki.
La defensa duda de la trascripción de los diálogos y de las fechas en que se habrían realizado las comunicaciones entre integrantes del clan, en los que daban detalles de cómo ejecutaban sus planes o se coordinaban para dar otros golpes como robos de drogas, falsos allanamientos y hasta presuntos arreglos con jueces, fiscales y políticos de La Plata para buscar cobertura e impunidad.
El letrado quiere corroborar la veracidad de los diálogos y las ubicaciones geográficas de las antenas que captaron las comunicaciones, para dar con la ubicación de los acusados.
Por su parte la defensa de Javier Ronco está a la espera de la resolución del habeas corpus presentado el viernes último en el que ataca la legalidad de la orden de detención y además planteó que “no hay elementos para considerar que existió una asociación ilícita”, explicó el abogado Gustavo Rivero.
Ronco está con arresto domiciliario acusado de un doble homicidio, hecho por el que será juzgado en febrero de 2019, debate a cargo del Tribunal Oral Criminal V de La Plata, confirmó Rivero ante la consulta de 0221.com.ar.
En una escucha telefónica, se lo oye a Ronco hablar con un hombre quien se tenía que entrevistar con un “emisario” de Casación bonaerense, instancia donde le concedieron el beneficio de prisión hogareña. El defensor asegura que es porque su asistido es ajeno al hecho y por eso se la otorgaron, para que espere el juicio oral junto a su familia. El acusado lleva más de cuatro años con prisión preventiva.
A su turno el abogado Marcelo Di Siervi, quien asiste al excomisario Gustavo Mena, elabora una serie de planteos para atacar la figura de asociación ilícita, entre otras estrategias que están evaluando con la familia.
Los once detenidos se negaron a declarar y fueron procesados por varios delitos. Lo hicieron el barra de Gimnasia, Martín Fernández (detenido en Olmos); Javier Ronco, Carlos “Machaca” Barroso Luna, el exteniente Marcos Chiusaroli, Ángel “Pipi” Yalet y el convicto Héctor Vega, detenido en la cárcel de Olmos por un intento de homicidio en un boliche de La Plata, entre otros delitos.
También se negaron a declarar los expolicías Bursztyn, Mena y los civiles Jorge Gómez Saravia, Adrián Oscar “Quichua” Manes (detenido por el crimen de Juan Farías) y Carlos Bertoni, vendedor de seguros y hermano del ex delantero de Independiente, Daniel Bertoni.
Gómez Saravia y Chiusaroli están acusados de encubrimiento agravado, el resto enfrentan cargos por “asociación ilícita, robo agravado y homicidio calificado”, cuya pena en expectativa es de prisión perpetua.
La causa madre es el homicidio de Farías, unexconvicto que fue asesinado el 1 de diciembre de 2010 en su departamento de avenida 44 entre 26 y 27. El entonces fiscal del caso, Tomás Morán, solo investigó la hipótesis de un robo al voleo, descartando el ajuste de cuentas dentro de una banda de policías y ladrones.