El caso de los médicos truchos sacudió a toda la comunidad de Cañuelas y puso en el ojo de la tormenta a los encargados de cuidar la salud de las personas, tanto en hospitales públicos como privados. Para estas situaciones, la provincia de Buenos Aires tiene un mecanismo para controlar las matrículas de cada uno de los profesionales.
En la ciudad, en particular, el Colegio de Médicos de Buenos Aires es el ente que regula la actividad de los profesionales de la salud de La Plata, Berisso, Ensenada, entre otros.
“La Provincia está dividida en diez distritos. La Plata está en el uno mientras que Cañuelas está en el tres”, explicó a 0221.com.ar el titular del Distrito 1 del Colegio Médicos de Buenos Aires, Jorge Mazzone. En ese sentido, afirmó que “somos muy celosos con todas las cuestiones y constantemente enviamos notas a los directores para que chequeen todo el personal en nuestra base de datos”.
Los médicos de la Provincia están nucleados en diez distritos y cada uno de ellos tiene la potestad para entregar las matriculas que certifican que la persona está en condiciones de ejercer la profesión, en determinados campos de la medicina. Por ejemplo, el Distrito 1 está dividido en diferentes regiones y cada una de ellas tiene un representante encargado de supervisar que todos los profesionales se encuentren en regla.

“En caso de detectar que hay una persona que ejerce la profesión sin matrícula o no está registrado, hacemos la denuncia correspondiente para que actúe la Justicia”, remarcó Mazzone y agregó que “en el caso de los que no tienen la licencia para ejercer la medicina, los obligamos a que lo hagan”.
El grave hecho ocurrido en Cañuelas, el cual tuvo una gran repercusión en medios nacionales, puso en alerta a los platenses que acuden a las guardias hospitalarias. En caso de tener algún tipo de duda, Mazzone recomendó que el paciente llame al Colegio para tener todas las referencias correspondientes. “Eso lo puede hacer al 423-6311. Nuestro personal le va a dar toda la información del doctor en cuestión, gracias al sistema de firma digital tenemos la posibilidad de acceder a todos los datos de forma inmediata”, detalló.

En cuanto a los profesionales extranjeros, el presidente manifestó que “deben realizar las revalidas en la universidad que les corresponda y luego matricularse para certificar en la rama de la medicina en la cual se desempeña”.
Hace 11 años, La Plata tuvo un caso de un médico cardiocirujano que realizó más de cuatrocientas operaciones sin matrícula y con el título falsificado. “En aquella oportunidad, la persona tuvo los papeles de otro distrito y luego vino a trabajar a nuestra región”, cerró.