lunes 13 de enero de 2025

Sin clases en la ciudad: los maestros vuelven al paro y marchan a la Capital Federal

La medida de fuerza impulsada por la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA) contará con el apoyo de los gremios SUTEBA, UDOCBA, SADOP y la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB). Será en repudio de la represión desatada contra los docentes de Chubut la semana pasada.

--:--

Los docentes del país salen a la calle este martes 3 de julio para repudiar la represión sufrida en Chubut a través de un paro y movilización. A la medida, convocada por la CTERA, se sumarán los gremios bonaerenses SUTEBA, UDOCBA, SADOP y la FEB, quienes marcharán desde las 9.30 hacia el Ministerio de Educación de la Nación.

Lee además

"CTERA repudia enérgicamente la represión a lxs docentes de ATECH-Chubut que se encontraban fuera de la Casa de Gobierno mientras se desarrollaba la Paritaria provincial. Después de 100 días de lucha en la Carpa de la unidad sindical, lxs trabajadorxs de la educación chubutenses fueron reprimidos con gas pimienta y golpes. Desde CTERA repudiamos esta accionar vergonzoso y exigimos al Gobierno provincial que urgentemente deje de lado el camino de la represión y haga una oferta salarial digna a lxs docentes", expresaron las autoridades de la confederación a través de un comunicado.

La última medida de fuerza realizada en la provincia generó un cruce de números entre los gremios y el gobierno bonaerense. Mientras que los sindicatos remarcaban que el acatamiento había alcanzado el 90%, para la Dirección General de Cultura y Educación la adhesión fue de un 44%.

Todo se da en medio de las discusión de las paritarias bonaerenses. Los docentes exigen un 30% de aumento y la aplicación de una cláusula gatillo por inflación. En el gobierno de María Eugenia Vidal son inflexibles y ya realizaron dos adelantos a cuenta del 15% ofrecido a los maestros.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar