Con una doble sesión de las comisiones de Hacienda, Presupuesto y Cuentas y Legislación, Interpretación y Reglamento, este martes los concejales continuarán debatiendo la rendición de cuentas presentada por el oficialismo.
Entre las múltiples polémicas que lo atraviesan están la subejecución en áreas claves para la ciudad, tales como seguridad, salud y desarrollo social, además de la falta de presupuesto destinado a prevenir y sancionar la violencia de género, a más de un año de declarada la emergencia.
En la oposición también reclamaron la publicación del listado de proveedores del Municipio. Una nómina que se hizo pública con el balance del año pasado, yendo a contramano de las decisiones tomadas por todas las gestiones anteriores, pero que, sin embargo, no trascendió en esta ocasión.
Tras pasar por las comisiones, la rendición podrá aprobarse con una mayoría simple, lo que significa que el Ejecutivo sólo necesita la mitad más uno de los votos. Con un total de 24 ediles, 12 de ellos oficialistas y algunos aliados, el oficialismo está tiene la aprobación al alcance de la mano.
En caso de empate, en tanto, la decisión quedará en manos del presidente del cuerpo Fernando Ponce, dirigente de la juventud Pro y muy cercano al intendente de la ciudad.

Según pudo saber 0221.com.ar, los bloques peronistas -FpV-Unidad Ciudadana y FpV-PJ- presentarán dictámenes de minoría ante las comisiones, para discutir los últimos detalles sobre el tema.
El 23, tras el regreso del intendente Julio Garro de su viaje a China para buscar inversiones, podrá llevarse a cabo la votación. De caerse la votación, el límite para el Concejo Deliberante es el 31 de mayo: a partir de ese momento el expediente deberá girarse al Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, que estará encargado de revisar punto por punto los gastos del estado, objetar y multar de ser necesario.