Por Florencia Tróccoli
- Temas del día
- Estafas y desmanes en Ensenada
- Elecciones 2023
- UNLP
- Estudiantes
- Gimnasia
Por Florencia Tróccoli
Una semana antes de las primarias legislativas de agosto del año pasado, se dio un volantazo en la delegación municipal de Villa Elisa: el intendente Julio Garro decidió desplazar a José Álvarez Eiras y nombrar en su lugar a Virginia Pérez Cattaneo. Ya conocida en la localidad por su actividad en la asamblea Vecinos en Defensa de Villa Elisa (VEDEVE), inició su trabajo con distintos desafíos. A diez meses de su designación, la primera mujer en liderar ese centro comunal se refirió a los puntos débiles, los principales avances y lo que falta hacer en la localidad con más de 35 mil habitantes y ubicada a 15 kilómetros del centro platense.
“Cuando llegué los vecinos sentían que lejos de ser la puerta de entrada a la ciudad, éramos el patio trasero”, disparó de entrada Pérez Cattaneo. Si bien hace menos de un año que se encuentra al frente de la sede comunal de Camino Centenario y 43, no dudó al asegurar que su gestión va por la buena senda. “Cuando llegué me encontré con que había que hacer mucho. Soy consciente de que todavía falta, pero también de lo que hicimos, que empieza a dar sus frutos. En los festejos del aniversario quedó demostrado, hacía mucho tiempo que en Villa Elisa no se vivía una fiesta como esa. Lo que hago es gestionar ante las autoridades lo que corresponda y la verdad es que me siento escuchada”, resaltó.
El estado o el bacheo de las calles es unas de los reclamos más habituales en las diferentes localidades y Villa Elisa no es la excepción. “Cuando asumí había que hacer algo con avenida Arana, que después la Municipalidad bacheó toda y quedó muy bien. Luego sumamos más calles e hice un relevamiento de las terminadas. Falta, pero hicimos un montón porque es el pedido más puntual de la gente”, indicó en diálogo con este portal.
Además, sostuvo que el debate del nuevo Código de Convivencia permitirá una mejor utilización del espacio público, que es otro de los ejes que destaca en su planificación.
“Muchas veces depende de nosotros y otras de las empresas que el municipio contrata, pero lo fundamental es cómo lo mantenemos. La verdad que los vecinos han tomado con muy buen tino esto de que el espacio público es de todos y que hay que respetar. Bienvenido sea este código que vamos a discutir, porque a veces se confunden esas cuestiones de cuánto perjudico yo al otro cuando hago una mala utilización del espacio público”, comentó, al tiempo que también subrayó el haber llegado a zonas olvidadas por gestiones anteriores, como el barrio YPF.
Sentada detrás de su escritorio, donde reposa un pequeño busto de Raúl Alfonsín, Pérez Cattaneo -quien se define como parte del grupo de referencia del senador bonaerense Juan Pablo Allan- reconoció los puntos débiles que debe ajustar de acá en adelante.
Una de ellas es la problemática del tránsito, especialmente a la falta de controles en Camino Centenario frente al Parque Ecológico. “Ese cruce es muy peligroso, algo que hay que resolver. Es verdad que los conductores acortan camino y cruzan por donde les parece, en vez de seguir correctamente hasta la calle 461 -donde está el semáforo- y luego retomar, pero es bastante más la distancia”, dijo.
En esa misma curva, como en otros puntos de Villa Elisa, hay inconvenientes con las luminarias que, según la licenciada en Ciencias Políticas, están por resolver. “Las luminarias frente al Parque Ecológico fueron totalmente renovadas, son led y hace un tiempo estuvo con un problema de tensión en una de las columnas. Nos pasó lo mismo en avenida Arana, donde luego de la renovación, tuvimos también el inconveniente de la tensión, pero lo fuimos cambiando por cuadra. Por ahí en algunos puntos tenemos conexiones eléctricas obsoletas, por eso necesitamos seguir con un trabajo más de fondo”, explicó.
Además, no escapó a un tema que está en pleno debate en el Concejo Deliberante: los adoquines. En ese sentido, varios vecinos han reclamado específicamente por el estado del adoquinado en inmediaciones de la estación de trenes y de la Plaza Castells, y Pérez Cattaneo manifestó su postura al respecto. “Es patrimonio histórico porque datan de la fundación de Villa Elisa. En avenida Arana entre 1 y calle 3, y después cerca de la plaza, 49 y 52, y del lado de Centenario a 7, donde con el tiempo a veces los adoquines se despegan. No es que de ahí se pueden sacar, lo que se hacen son acciones de conservación”, dejó en claro.
La delegada de 42 años y que vive a cuatro cuadras del centro comunal fue precisa a la hora de referirse a los trabajos que se van a encarar próximamente: obras hidráulicas. En ese sentido, sostuvo que además de poner énfasis al mantenimiento urbano, lo harán con las canalizaciones. “Cuando hacemos este tipo de tareas tenemos la directiva muy clara de que todo tiene que estar conectado a los canales de desagüe. Le prestamos mucha atención a eso y la verdad que Villa Elisa soportó muy bien esta cantidad de agua impresionante, como la que cayó en los últimos dos temporales”, destacó.
Asimismo, recordó que hace tres semanas comenzó la segunda etapa de empalizamiento del arroyo Carnaval. “Es súper necesaria porque hace que el agua drene más rápido”, subrayó, al tiempo que señaló que pronto se iniciarán obras debajo del predio del Prado Español para evitar que los vecinos de esa zona sufran anegamientos de calles. “Esas son dos grandes obras y estamos charlando la posibilidad certera de refaccionar el centro comercial, que es algo que vengo gestionando y que el municipio tiene voluntad de hacer”, lanzó a modo de anticipo.