jueves 30 de noviembre de 2023

Los médicos del San Martín temen que ocurra “un Cromañón” en el hospital

Para el delegado regional de CICOP, Pablo Maciel, las filtraciones y goteras que asedian al hospital San Martín con cada lluvia son apenas una muestra de lo que ocurre en el resto de los hospitales bonaerenses. “Si esto sigue así vamos a entrar en una crisis terminal”, advirtió. Silencio oficial
--:--

Luego de la intensa tormenta que azotó la región durante el fin de semana largo, el delegado regional del hospital San Martín y secretario de Salud Laboral de CICOP, Pablo Maciel, se refirió a la situación del nosocomio en 221 Radio.

Lee además

“El temporal puso en jaque al hospital y generó una situación dramática, que se pudo resolver fundamentalmente por el accionar del personal que acudió a reestructurar el funcionamiento durante el fin de semana, poniendo prioridad en las madres y chiquitos que estaban internados ahí”, resumió el dirigente gremial.

No es la primera vez que algo así sucede en el establecimiento de calle 1 y 70: hace apenas tres meses se cortó la luz y fallaron los generadores, obligando a médicos y enfermeras a trabajar con linternas y ‘bolsear’ a mano a los bebés de neonatología que eran asistidos por respiradores.

Aunque el San Martín es un hospital de alta complejidad y cuarto nivel, que recibe derivaciones de toda la provincia, sus médicos saben que la situación en otros centros médicos “es peor sin lugar a dudas”. “Eso pone en evidencia el déficit de atención que hay en la salud pública a la hora de diseñar presupuestos y ejecutar las políticas públicas, sin distinguir colores políticos porque todos han hecho lo mismo”, aseveró Maciel.

Según el médico, “trabajar en estas condiciones es como que le digan a un chofer de larga distancia que además de manejar en jornadas de 24 horas sin dormir tiene que usar un micro al que no le anden bien los frenos, o que si llueve no tiene limpiaparabrisas”.

Además, planteó que en cualquier hospital bonaerense “la situación podría ser parecida a lo que pasó en Cromañón. En cualquier momento vamos a tener la noticia de que se cayó un techo arriba de tres pacientes, dos médicos, cuatro enfermeras… y eso va a ser un escándalo internacional”.  

Silencio oficial

Durante el temporal, los trabajadores de la salud debieron acomodar tachos, bolsas y baldes en las salas de neonatología y maternidad, por las goteras y filtraciones que no solo impidieron el tratamiento de los pacientes sino que también arruinaron material e instrumental de trabajo.

“El nivel de angustia que genera esta situación es muy difícil de describir. Demuestra la insensibilidad que hay por parte de la política, porque cuando se levanta la mano en diputados y senadores aprobando proyectos de presupuesto que están entre el 6 y el 7%, lo que sucede después son estas cosas”, aseguró Maciel.

En principio, ni legisladores ni funcionarios del gobierno se acercaron al lugar luego de que los hechos trascendieran periodísticamente. “Nosotros hemos pedido hace más de tres meses una reunión con el ministro Andrés Sacarsi para discutir y constituir una mesa de diálogo para abordar todos estos problemas: la crisis estructural, el recurso humano y lo salarial, y todavía estamos esperando. Pareciera ser que no es importante para el ministro escuchar la opinión de los que estamos dentro del sistema trabajando hace muchos años”, añadió.

A todo esto se le suma una fuerte crisis de especialidades, que no solo afecta a la medicina generalista, pediatría, neonatología y terapia intensiva, sino también a la clínica médica. En el hospital San Martín, particularmente, se anotaron este año menos del 50% de lo que el establecimiento necesita para cubrir su cupo.

Este tipo de problemas son algunos de los que CICOP prevé plantear al ministro de Salud Scarsi, aunque todos los intentos de reunión han sido fallidos. Este jueves, los hospitales bonaerenses harán paro y comenzará así un plan de lucha que prevé extenderse de no conseguir respuestas: el próximo jueves 10, también, marcharán en toda la provincia. “Lo último que queremos hacer nosotros es paro en los hospitales, pero tampoco podemos esperar hasta diciembre para que nos convoquen a discutir nuestra situación”, completó Maciel.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar