Se viene la época invernal y, junto con el frío, aumentan los riesgos por las enfermedades típicas en esta época del año. Cuáles son los cuidados y prevenciones que hay que tener para hacerle frente a las epidemias venideras.
"La principal recomendación en esta época invernal es mantener todos los cuidados habituales: lavado de manos, aprender a estornudar y a extraer las secreciones nasales en forma adecuada para que no haya contagio. La otra recomendación muy importante es la vacunación", comenzó describiendo el director Médico de la Nueva Clínica del Niño, Guillermo Salas, en diálogo con 0221.com.ar.
En ese sentido, amplió: "Hay que entender que la vacunación es entre los 6 y 24 meses; no es para todos los chicos. Sí hay recomendaciones especiales para los chicos que tienen alguna enfermedad -cardiopatías, oncologías, broncoespasmos-; ahí son los especialistas quienes recomendarán vacunación en casos especiales. No hay que vacunar a todos los chicos".
¿Otra clave? Que la familia trate de evitar los contagios intrafamiliares. Según Salsa, cuando hay un chico que está enfermo "no debe tomar contacto con los hermanitos para que no se disemine tanto la enfermedad". "El lavado de manos es fundamental, como el uso de alcohol en gel, que el estornudo no sea al aire sino tapándose con el codo. Todas estas repercusiones que parecen sencillas, tienen una gran repercusión", insistió.
"Nosotros llevamos un monitoreo y vigilancia de la epidemiología, hoy por suerte no se ha presentado la epidemiología en el ambiente, porque se ha prolongado esta época veraniega cálida; se esperan fríos para más adelante pero en este momento no está la epidemia instalada; sí hay bastantes cuadros de pacientes con broncoespasmo, esto es propio de patologías que ya traen previamente; pero todavía la bronquilitis no se instaló", describió Salas.
Por último, remarcó que "las vacaciones de julio son sanitarias, no para vacacionar -la gente lo usa para eso, pero fundamentalmente es un aspecto sanitario". Y concluyó: "Cuando llegan las vacaciones disminuye mucho la epidemia, así que si se retrasa y llegan las vacaciones de julio tendremos una epidemia menos intensa, esperemos".