El billete que lleva a Bartolomé Mitre conoció el bolsillo de los argentinos en 1992, cuando el país intentaba salir de la hiperinflación y dejó atrás el Plan Austral de la mano del entonces ministro de Economía Domingo Cavallo. Cuando salió el billete de dos pesos equivalía a dos dólares. Hoy lejos de esa cifra, se despide con un valor que ronda los nueve centavos de dólar.
Desde entonces hasta ahora circularon 409 millones de unidades, lo que representa una suma de $818 millones. Sin embargo, representa menos del 6% del total de billetes en circulación.
Además de ser uno de los billetes que más valor ha perdido por a la inflación, es el que más deterioro ha sufrido por su circulación. Debido a esto es que el plan de mejora del dinero en circulación procedió a su eliminación y su reemplazo por monedas.
¿Todavía los guardás abajo del colchón?
Para los despistados que todavía no cambiaron sus billetes de dos pesos, podrán hacerlo en cualquier entidad bancaria. Según informó el Banco Central, los billetes dejarán de tener valor comercial pero podrán cambiarse en cualquier banco hasta el 31 de mayo. Tanto los bancos públicos como privados tendrán la obligación de aceptarlos.
En junio las entidades bancarias tendrán que entregar perforados los billetes de dos pesos recibidos. El BCRA procederá a su trituración y destrucción total. Quienes se queden con billetes de dos pesos luego del 31 de mayo “deberán tirarlos a la basura” informó la entidad oficial.
La gente en las redes no tardó en despedirse del billete de Bartolomé Mitre