Cuarenta estudiantes del último año de Colegio Nacional de La Plata y tres escuelas secundarias de Quilmes tendrán la posibilidad de participar de la tercera edición local de la ATLAS Masterclass que se desarrollará el próximo viernes, organizada por investigadores del Instituto de Física de La Plata (IFLP, CONICET – UNLP) y el Grupo de Altas Energías del Departamento de Física de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP.
Se trata de una iniciativa del International Particle Physics Outreach Group (IPPG) -un grupo independiente de divulgadores de distintos países- que ya cuenta con dos antecedentes en nuestra ciudad, 2016 y 2017, y que, como en las anteriores ediciones, permitirá a los jóvenes participar de seminarios científicos, videoconferencias y análisis de datos reales generados por el Gran Colisionador Hadrones (de LHC, por sus siglas en inglés y conocido popularmente como “la máquina de dios”) situado en la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN, por su antiguo nombre en francés), cerca de Ginebra, en la frontera franco-suiza.
En esta ocasión, los alumnos provendrán de las escuelas técnicas Nº 2 y Nº 8, y la secundaria Nº 83, todas de Quilmes, y el Colegio Nacional Rafael Hernández dependiente de la UNLP.
Al comienzo del día, dos científicos del CONICET en el IFLP explicitarán algunas nociones básicas sobre los distintos elementos que forman el universo y los aceleradores y detectores que se estudian en el CERN. Alejandro Szynkman y Fernando Monticelli encabezarán dos seminarios: el primero, sobre la física de partículas, y el segundo referido al funcionamiento del LHC y el experimento ATLAS, cuyos datos analizarán los estudiantes.
Al final de la jornada, los alumnos discutirán sus resultados mediante el sistema de videoconferencias con otros estudiantes de distintos centros de educación ubicados en Chile, Colombia y Uruguay, bajo la supervisión directa de expertos del propio CERN.
La física de altas energías es unos de los campos emergentes de la ciencia actual y el descubrimiento del denominado bosón de Higgs -la partícula elemental a partir de la cual se origina la masa-, que tuvo lugar en el LHC en 2012, derivó en un enorme interés público sobre la temática.