En un escenario de inflación cercana al 2% mensual en Argentina y suba del dólar oficial del 13,6% en julio, los plazos fijos continúan como opción para preservar ahorros. Las tasas ofrecidas por los principales bancos del país muestran una amplia brecha, con rendimientos que superan los $64.000 para depósitos a 30 días.
Los depósitos a plazo fijo siguen siendo una de las herramientas más utilizadas por los ahorristas para resguardar el valor de su dinero en el corto plazo. Sin embargo, las tasas nominales anuales (TNA) y la tasa efectiva mensual (TEM) presentan variaciones importantes según la entidad elegida.
De acuerdo con datos de los principales bancos del país, las TNA actuales se ubican entre el 22% y el 39%, con un impacto directo en el rendimiento mensual. Esto significa que un plazo fijo de $2 millones puede generar intereses que van desde poco más de $36.000 hasta superar los $64.000.
Las entidades públicas como el Banco Nación y el Banco Provincia se ubican en la franja media-alta de tasas, mientras que algunos bancos privados y compañías financieras ofrecen los retornos más elevados. En cambio, otros bancos del sistema se mantienen por debajo del promedio, con rendimientos que incluso no logran superar la inflación proyectada para agosto.
Plazos fijos: comparativa de bancos y rendimientos
A continuación, la tabla con el detalle de la TNA, la TEM y los intereses generados por un depósito de $2 millones a 30 días en cada banco relevado: