A cuatro días del inicio de Semana Santa, las reservas hoteleras en Mar del Plata apenas rondan el 50%, según informaron desde el sector turístico local. La expectativa para una de las fechas más importantes del calendario turístico es moderada y persiste la incertidumbre en torno al flujo de visitantes.
Desde la Asociación de Hoteles de Necochea, su presidenta Claudia Calvo aseguró que “por ahora está todo muy tibio, hay pocas consultas y reservas”, una postura que coincide con la visión de otros referentes de la actividad turística. “Está más tranquilo que en años anteriores y no hay tantas consultas. El teléfono suena poco”, agregó un empresario del rubro citado por el diario La Capital.
Actualmente, la demanda se concentra en hoteles de 3, 4 y 5 estrellas, con estadías promedio de dos a tres noches. Para incentivar la llegada de visitantes, muchos establecimientos aplican promociones, descuentos y en la mayoría de los casos han retrotraído los precios a valores de diciembre de 2023. Por ejemplo, una habitación doble con desayuno y amenities en un hotel 4 estrellas ronda los $150.000 por noche.
La cautela del sector también se explica por los antecedentes recientes: el último fin de semana largo, correspondiente al 24 de marzo, dejó un balance negativo con una ocupación que no alcanzó el 40%.
Expectativa por el turismo regional para Semana Santa
Calvo explicó que muchas decisiones de viaje se toman “sobre la marcha” y que el clima juega un papel importante, especialmente en esta época del año y que tampoco ayuda mucho el pronóstico meteorológico que se ofrece en los celulares: consultarlos, "en algunos casos puede ayudar, pero en otros erraron feo y nos terminaron perjudicando”, expresó en diálogo con Ecos Diarios.
Según Calvo, de confirmarse la llegada de turistas, se tratará principalmente de visitantes provenientes de un radio de hasta 300 kilómetros, priorizando el turismo regional.
Por su parte, Ignacio López, del Hotel San Martín, sostuvo que el panorama actual no difiere demasiado de otros años: “Marzo fue muy largo y con varios feriados, por eso está bastante más tranquilo que en otras temporadas”.
En el sector gastronómico, la expectativa también está supeditada a la cantidad de turistas que arriben durante el fin de semana extra largo, aunque reconocen que las medidas económicas recientes anunciadas por el Gobierno podrían impactar directamente en el nivel de consumo.