viernes 04 de julio de 2025

Según el INDEC, criar a un hijo de entre 6 y 12 años costó más de medio millón de pesos en mayo

El INDEC informó que la canasta de crianza tuvo subas mínimas en mayo. La de niños de 6 a 12 años fue la más cara, con un costo total de $516.113.

--:--

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) dio a conocer los valores actualizados de la canasta de crianza correspondientes a mayo, que reflejan el costo mensual de criar a niños, niñas y adolescentes de hasta 12 años. El informe contempla tanto el gasto en bienes y servicios como el valor del tiempo de cuidado.

Según el organismo, el costo de criar a un niño de entre 6 y 12 años alcanzó los $516.113. De ese total, $256.637 corresponden a bienes y servicios, mientras que $259.476 se asignaron al cuidado. Esta categoría fue la más costosa del mes y registró una suba del 0,025% respecto a abril.

Lee además

La comparación interanual muestra un aumento significativo en todos los tramos de edad. Por ejemplo, la canasta de crianza para un niño de 6 a 12 años costaba en mayo de 2024 unos $407.062 y en mayo de 2025 subió a $516.113, lo que representa un incremento de más del 26%. En tanto, el tramo de 1 a 3 años pasó de $388.422 a $487.908 en el mismo período.

Estadística del INDEC: costos de criar a un hijo según su edad

  • De 0 a 1 año: la canasta mensual fue de $410.587, compuesta por $125.799 en bienes y servicios y $284.788 en cuidado.
  • De 1 a 3 años: $487.908, con $162.436 destinados a bienes y servicios y $324.473 al cuidado.
  • De 4 a 5 años: $410.302, distribuido en $206.881 de bienes y servicios y $203.420 de cuidado.
  • De 6 a 12 años: $516.113, con $256.637 de bienes y servicios y $259.476 de cuidado.
image.png

¿Qué es la canasta de crianza y cómo se calcula?

La canasta de crianza elaborada por el INDEC tiene como objetivo estimar el costo mensual necesario para cubrir el desarrollo de niñas, niños y adolescentes de entre 0 y 12 años. Este valor contempla tanto la adquisición de bienes y servicios esenciales como el tiempo destinado al cuidado, el cual es valorizado económicamente.

El informe se basa en los lineamientos del documento “Costo de consumos y cuidados de la primera infancia, la niñez y la adolescencia”, elaborado por la Dirección Nacional de Economía, Igualdad y Género del Ministerio de Economía y UNICEF. En este enfoque, el cuidado infantil es reconocido como un trabajo que consume tiempo y genera un costo equivalente al de contratar personal formal para cumplir esa función.

Los componentes de la canasta de crianza del INDEC

El cálculo del costo de bienes y servicios se realiza utilizando la canasta básica total (CBT) del Gran Buenos Aires, la misma que se usa para medir la pobreza. Esta incluye alimentos, vestimenta, salud, transporte, educación y otros rubros necesarios para el desarrollo de niños y adolescentes. Además, se utiliza un coeficiente de adulto equivalente ajustado por edad y sexo para representar las necesidades energéticas y de consumo propias de cada tramo etario.

comedor escolar 2.jpg
La canasta de crianza que calcula el INDEC incluye el valor de los alimentos

La canasta de crianza que calcula el INDEC incluye el valor de los alimentos

Por otra parte, el costo del cuidado se estima a partir de la cantidad de horas mensuales requeridas por cada grupo de edad, que varían según la escolarización y las necesidades específicas. Por ejemplo, un menor de 1 año requiere aproximadamente 147 horas mensuales de cuidado, mientras que para un niño de entre 6 y 12 años se calculan 84 horas mensuales, ya que en este tramo se considera la cobertura parcial de la jornada escolar.

Estas horas se valorizan tomando como referencia la remuneración por hora establecida en el Régimen de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares, categoría “Asistencia y cuidado de personas”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar