martes 18 de marzo de 2025

Revelan el tremendo impacto que tuvo la recesión en los dos sectores que más empleo generan

La recesión causada por el ajuste impulsado por el Gobierno nacional afectó sensiblemente tanto a la actividad manufacturera como a la construcción.

--:--

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la actividad manufacturera retrocedió un 9,4% interanual, alcanzando su peor desempeño desde 2002. A pesar del retroceso, en diciembre la industria mostró una recuperación interanual del 8,4% luego de un año y medio de caídas.

Lee además

Vale destacar, sin embargo, que también se registró una leve mejora del 0,2% en comparación con noviembre y los informes privados indican que la reactivación del crédito y la estabilización de la inflación podrían consolidar una recuperación gradual.

En 2024, 15 de las 16 ramas fabriles cerraron en baja. Los sectores más afectados fueron materiales para la construcción (-24,3%), maquinaria y equipos (-18,6%), siderurgia (-17,5%), industria textil (-17,1%) y producción automotriz (-11,3%).

construcción casa melchor romero.jpg
La recesión causó una caída del 9,4% interanual en la industria y un 27,4% en la construcción.

La recesión causó una caída del 9,4% interanual en la industria y un 27,4% en la construcción.

El primero de esos rubros experimentó un desplome del 27,4% debido a la detención de la obra pública y los costos del sector aumentaron un 22% por encima del promedio de los últimos 5 años. Como dato positivo, la demanda de insumos para la construcción comenzó a mostrar signos de mejora: la venta de asfalto creció un 58% en diciembre, mientras que la comercialización de pinturas para la construcción aumentó un 22,6%.

Las expectativas del Gobierno

Pese las pésimas cifras, también existen informes que ya hablan de una recuperación económica y a fines del mes pasado el propio presidente de la Nación celebró un informe privado que reportó un repunte de la actividad económica en diciembre de 2024, tras un año de contracción. El mandatario se hizo eco así del estudio que destaca el logro del Gobierno y da cuenta de las ramas productivas que habrían mostrado una mejora tras meses de caída.

El informe en cuestión fue elaborado y publicado por la consultora Orlando Ferreres y muestra una recuperación de la economía al cierre del año pasado. Según el trabajo, el nivel general de actividad registró un crecimiento interanual del 4,6% en el último mes del año pasado, aunque el balance anual acumuló una contracción del 2,9%.

"La actividad volando. La Libertad Avanza, viva la libertad carajo", escribió el mandatario citando además un mensaje del periodista Jonatan Viale que recuperaba esa información.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://x.com/JMilei/status/1884600667513200819&partner=&hide_thread=false

De acuerdo con el estudio, vale indicar, en términos desestacionalizados la actividad mostró una suba del 1,3% en comparación con noviembre, marcando una de las mejores cifras del año.

El estudio señaló que el repunte económico de diciembre se explicó, en parte, por la baja base de comparación con el mismo mes de 2023. A pesar de ello, la mejora quedó validada al observarse uno de los incrementos mensuales más significativos en el año.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar