La eliminación de las retenciones a cuenta de IVA y Ganancias para los comercios que cobran con tarjeta o cualquier otro medio electrónico implica un cambio de relevancia en varios frentes. La medida, que entrará en vigencia el 1 de septiembre, busca desalentar la no facturación.
Mediante la retención a cuenta, los comerciantes estaban obligados a pagar esos impuestos al momento mismo de cobrar siempre que el cliente decidiera pagar con tarjeta en lugar de hacerlo varios meses después.
Con inflación de 4% mensual, la obligación de pagar en forma anticipada implica un costo importante. Así, se generan incluso saldos a favor sin saber si se podrían aprovechar o bien el pago anticipado sobre ganancias que tal vez nunca se produzcan. En el caso del IVA, un pequeño comerciante podrá pagarlo a los 90 días en lugar de sufrir el descuento en cada cobro.
La inesperada consecuencia de la decisión de la AFIP
Cuando aparecen descuentos por pago en efectivo o recargos por tarjeta significa que el comerciante trata de esquivar el costo financiero que implica cobrar por cualquier medio diferente del efectivo. Por ese motivo, muchos comerciantes que cuentan con dispositivos electrónicos eligen cobrar con transferencia, que no están abarcadas por estos descuentos que se llevan entre un 4% y un 12% del importe. Las retenciones a cuenta, en suma, son un claro incentivo para no facturar y cobrar en efectivo.
Mercado Pago
El gobierno informó que dejarán de cobrarse retenciones impositivas en las ventas para los comerciantes.
A través de esta medida, se espera la consolidación de los pagos digitales. "La medida representa un enorme beneficio al sector privado formal que invierte y apuesta al crecimiento de la economía argentina. La iniciativa permitirá fomentar la formalización de las transacciones, la inclusión financiera y reducir los costos de los sistemas de pagos. También permite avanzar en los objetivos del Gobierno nacional de impulsar la actividad económica y fomentar la utilización de los medios de pago que otorgan mayor transparencia y formalidad a la economía", señalaron en un comunicado.
Los especialistas proyectan que si los medios de pagos digitales crecieron en los últimos años con tanta carga impositiva, lo harán mucho más si el peso de los impuestos empieza a aliviarse. "La medida permitirá fomentar la formalización de las transacciones, la inclusión financiera y reducir los costos de los sistemas de pagos", señaló el ministro de Economía de la Nación, Luis Caputo. De esta manera, el tradicional descuento del 10% que muchos comerciantes solían ofrecer por el pago en efectivo podría desaparecer tal y como se lo conoce.
El Gobierno nacional convocó además a las provincias a que se adhieran a este régimen y "eliminen las retenciones de Ingresos Brutos y otros tributos locales que se hayan establecido sobre los pagos comprendidos en la medida".