jueves 19 de junio de 2025

Paritarias: así quedará el envidiable sueldo de los choferes de micros desde marzo

La escalada inflacionaria debido al shock económico que plantea el Gobierno Nacional provocó un fuerte movimiento en la escala salarial de los choferes.

--:--

El costo de los boletos en los micros subió este lunes un 45% mientras en el gobierno nacional que encabeza el presidente Javier Milei avanzan con una paulatina y sostenida reducción de los subsidios al transporte. Tanto las empresas como los gremios del sector asisten con preocupación a los vertiginosos cambios que atraviesan, en el marco de un acelerado proceso inflacionario que en diciembre marcó un nuevo pico, por encima del 25%, según confirmó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

En un marco de aumento de precios y devaluación, en la Unión Tranviarios Automotor (UTA) ya comenzó a exigir la reapetura de las negociaciones paritarias para asegurarse que los salarios de los choferes de micros no corran detrás de la inflación.

Lee además

En ese marco, el vicepresidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), Luciano Fusaro, anticipó que los sueldos de los conductores, que hoy rondan los $500.000, podrían duplicarse para marzo y ubicarse en torno a $1.000.000, lo que implicaría una nueva revisión de las tarifas de los micros debido al fuerte aumento de los costos operativos.

En la última paritaria, el sueldo inicial para los choferes de corta y media distancia experimentó un sensible aumento y pasó de $514.000 en octubre (sumando básico y viáticos) a $611.000 en diciembre. Ese incremento motivó, en parte, la suba que desde este lunes comenzó a regir en el costo de los boletos de los micros.

Micros (1).JPG
Los choferes de micros podrían tener un sueldo de 1 millón de pesos.

Los choferes de micros podrían tener un sueldo de 1 millón de pesos.

En este marco el secretario General de la UTA, Roberto Fernández, expresó su conformidad con el acuerdo alcanzado, pero instó a que tanto los empresarios como el gobierno argentino cumplan con su rol para evitar "conflictos innecesarios".

El gremialista señaló además que está previsto un nuevo encuentro para cerrar el trimestre enero-marzo, buscando garantizar la estabilidad y justicia para los trabajadores del transporte.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar