viernes 25 de julio de 2025

Murió Juan Manuel Abal Medina padre, delegado de Perón y figura clave del peronismo

El abogado y político peronista falleció tras luchar contra una enfermedad pulmonar. Fue secretario general del Movimiento Justicialista en los 70.

--:--

Juan Manuel Abal Medina padre, ex secretario general del Movimiento Justicialista y figura central del peronismo, murió a los 80 años. Fue delegado personal de Juan Domingo Perón durante su regreso del exilio y atravesó una extensa trayectoria política en tiempos turbulentos. En sus últimos años, combatió la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).

Abal Medina, reconocido abogado, periodista y político argentino, falleció este domingo a los 80 años, según confirmó su familia. Fue una figura de peso en la política nacional, especialmente durante los años setenta, cuando Juan Domingo Perón lo designó como secretario general del Movimiento Justicialista. Su principal tarea fue preparar las condiciones para el regreso del líder peronista, exiliado durante 17 años, lo que lo convirtió en uno de los hombres de mayor confianza del General.

Lee además

Nacido en el seno del nacionalismo católico, Abal Medina se acercó al peronismo en su juventud. A lo largo del tiempo, se ganó un lugar destacado dentro del círculo íntimo de Perón, en medio de una época marcada por profundas tensiones políticas e ideológicas.

Uno de los momentos más complejos que enfrentó fue la necesidad de conciliar los intereses de la Juventud Peronista, representada por sectores de izquierda, con la histórica columna vertebral del movimiento: el sindicalismo tradicional. Este equilibrio fue una de las grandes tensiones del peronismo setentista, que marcó tanto su legado como los conflictos internos de esa etapa.

Abal Medina.jpg
Juan Manuel Abal medina tenía un profundo vínculo con Perón. 

Juan Manuel Abal medina tenía un profundo vínculo con Perón.

Su vida política también estuvo atravesada por un dolor familiar: su hermano, Fernando Abal Medina, fue uno de los primeros miembros de Montoneros en morir en combate, aunque Juan Manuel nunca formó parte de la organización guerrillera.

En su libro Conocer a Perón, Abal Medina buscó reivindicar la figura del expresidente, desmarcándolo de interpretaciones erróneas y reafirmando su doctrina justicialista. Allí también narró su relación personal con Perón y las circunstancias históricas que le tocó atravesar.

Durante una entrevista, recordó con emoción el fallecimiento del General en 1974: "Sentí un enorme vacío", confesó. Evitó asistir a Olivos para despedirlo, argumentando que necesitaba tiempo para asimilar el momento.

Abal Medina padre.jpg

“Hay que hacer peronismo”

En sus reflexiones finales, Abal Medina sostuvo que los principales desvíos del peronismo ocurrieron por la interrupción de su proceso natural tras el golpe de Estado de 1955. Aunque reconoció que figuras como Carlos Menem o el kirchnerismo actuaron con buena fe, lamentó el desconocimiento actual sobre la doctrina original de Perón. “Sigo pensando que es el peronismo el que puede sacar a la Argentina. Pero hay que hacer peronismo”, remarcó.

Los restos de Abal Medina serán velados este lunes en una ceremonia íntima en el barrio porteño de Recoleta. Su legado político y doctrinario permanece como parte esencial de la historia del movimiento justicialista.

Su hijo, que lleva su mismo nombre, es un politólogo, profesor y dirigente político argentino. Fue el jefe de Gabinete de Ministros desde el 10 de diciembre de 2011 hasta el 20 de noviembre de 2013, cuando fue reemplazado por Jorge Capitanich.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar