lunes 20 de enero de 2025

Martín Etchevers, presidente de ADEPA: "Los medios profesionales siguen siendo indispensables"

Al cumplirse 62 años de ADEPA, su presidente emitió un contundente mensaje sobre el valor del periodismo para la institucionalidad democrática.

--:--

El presidente de la Asociación de Entidades Periodísticas Argentinas (ADEPA), Martín Etchevers, planteó un contundente mensaje sobre el valor del periodismo para la institucionalidad democrática durante la celebración del 62º aniversario de la organización que reúne a medios informativos de todo el país.

Ante 300 invitados, en el Sheraton Hotel de Buenos Aires, destacó: “El mundo nos invita a reflexionar sobre el papel que cumplen medios y periodistas en las democracias occidentales. ADEPA siempre ha sostenido que el periodismo es esencial para nutrir el debate público con información verificada y opinión fundamentada. Los medios profesionales siguen siendo indispensables para el ejercicio pleno de la ciudadanía”.

Lee además

Etchevers recordó el rol crucial de la prensa en investigar y esclarecer episodios críticos de la historia reciente argentina, desde casos de corrupción hasta problemáticas sociales como la trata de personas. También subrayó cómo los medios reflejan los problemas estructurales del país: “El periodismo ha sido testigo y vocero de un declive sostenido durante décadas, desde la inflación descontrolada hasta el deterioro educativo y la falta de infraestructura eficiente”.

La velada contó con la conducción de Mario Massaccesi y la presencia de destacados representantes de los tres poderes del Estado, referentes de todo el arco político, líderes empresariales, académicos, diplomáticos, periodistas y referentes sociales.

Comida de fin de año.jpeg
La cena por el 62º aniversario de ADEPA

La cena por el 62º aniversario de ADEPA

Funcionarios, jueces y legisladores presentes

Entre los asistentes, estuvieron los ministros nacionales Patricia Bullrich –Seguridad– y Luis Petri –Defensa–; el vocero presidencial, Manuel Adorni; el secretario de Trabajo, Julio Cordero; el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, junto a su colega Juan Carlos Maqueda.

También estuvieron presentes los presidentes de los máximos tribunales de justicia de la Provincia de Buenos Aires, Daniel Soria, y de la Provincia de Córdoba, Luis Eugenio Angulo, y por el Tribunal Superior de Justicia de CABA, su presidenta Inés Weinberg, y el juez Santiago Otamendi.

Se sumaron legisladores nacionales de todo el arco político, como Emilio Monzó, Carolina Losada, Luciano Laspina, Gisela Marziota, Daniel Arroyo, Nicolás Mayoraz, y Esteban Paulón.

El mensaje del presidente de ADEPA

En su mensaje, el presidente de ADEPA también abordó el impacto de las redes sociales, defendiendo la coexistencia entre plataformas y medios profesionales. Reconoció que las redes han democratizado la comunicación, pero subrayó que los medios siguen siendo esenciales por su capacidad de verificación, análisis y representación de la diversidad de voces. “Lejos de competir, las redes y los medios pueden potenciarse mutuamente. La participación ciudadana en el ámbito digital amplía el debate público y desafía al periodismo a ser mejor”.

En este contexto, enfatizó la necesidad de un periodismo responsable, comprometido con la verdad y capaz de representar las distintas perspectivas sociales sin caer en generalizaciones o prácticas intimidatorias. "El periodismo está llamado a trascender el diálogo sordo entre tribus, a evitar monólogos y agendas cerradas y a mantener los estándares profesionales que aseguran la validación y la verificación de la información."

Meijide.jpg
Durante la cena de ADEPA fue homenajeada Graciela Fernández Meijide

Durante la cena de ADEPA fue homenajeada Graciela Fernández Meijide

Etchevers se refirió a la interacción entre medios y audiencias: "La amplificación que tienen medios y periodistas no es un privilegio, sino una delegación de las audiencias en el ejercicio de la función constitucional de auditoría ciudadana. Esto reafirma la necesidad del periodismo como herramienta para correr los velos de la opacidad y favorecer un debate informado."

En ese sentido, agregó que "la política y el periodismo tienen papeles diferentes pero esenciales en la democracia. Y cuando decimos diferentes -subrayó- no decimos antitéticos, sino complementarios. Está para contar, analizar, transparentar y aportar datos que nutran la conversación pública."

Etchevers destacó la relevancia del periodismo como “una herramienta indispensable para la sociedad civil y la república”. “El periodismo tiene la responsabilidad de desentrañar la realidad y fomentar un debate informado. Es una labor que trasciende generaciones y plataformas, y que sigue siendo fundamental para el fortalecimiento de la democracia”.

El presidente de ADEPA dijo también que lejos está el periodismo de erigirse en jueces o fiscales del resto de los actores sociales y también de arrogarse infalibilidad o clarividencia. “Como en cualquier otra profesión –explicó–, tenemos aciertos y errores. Hay buenas y malas praxis. Conductas destacables y reprochables. Por eso reivindicamos el rol del periodismo en la democracia, pero no hacemos defensas corporativas. Por eso creemos que es sano para el debate público que se eviten las generalizaciones agraviantes y las acusaciones sin pruebas, sobre todo cuando vienen desde el poder”.

En esa línea, Etchevers dijo que así como los medios y periodistas cuestionan y critican, también pueden ser cuestionados y criticados. “Lo que nos parece tóxico y puede ser intimidante –y por ende desestimular la libertad de expresión– es cuando la crítica se transforma en insulto, cuando el debate vibrante e intenso se convierte en un ataque ad-hominem o en un hostigamiento de milicias digitales”, puntualizó.

Finalmente, Etchevers hizo una reflexión sobre cómo deben interactuar los medios y las redes sociales “En el mundo se repite hoy que frente a un supuesto monopolio de la prensa, las redes vinieron a democratizar la comunicación. Pero la gente siempre se movilizó más allá de la prensa. Cuando no había internet ni redes, las manifestaciones públicas, los reclamos sociales, las comunidades de intereses existían al margen de los medios masivos, que en todo caso debían dar cuenta de ellas. Y lo mismo sucedía con el voto, con las pasiones populares, con la religión, con el arte, con el deporte”, dijo.

Botana.jpg

Presencias en el aniversario de ADEPA

Entre los periodistas presentes, asistieron José Ignacio López, Cristina Pérez, Alfredo Leuco, Jorge Fernández Díaz, Adrián Ventura, Carolina Amoroso, José Del Río, Eduardo Feinmann, Luciana Geuna, María Eugenia Duffard, Franco Mercuriali, Ignacio Girón, Claudio Jacquelin, Iván Schargrodsky, Estefanía Pozzo, Silvia Fesquet, Daniel Fernández Canedo, Camila Perochena, Hernán de Goñi, Jesica Bossi, Jorge Liotti, Diego Cabot, Pablo Mendelevich, Héctor Gambini, Manu Jove, Guillermo Laborda, Diana Baccaro, Silvia Mercado, Franco Piccato y Diego Gannio, entre otros.

También participaron Danilo Arbilla, expresidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP); los presidentes de AEA, Jaime Campos; de ATA, Eugenio Sosa Mendoza; su par en ARPA, Martín Berrade; Joaquín Morales Solá, de la Academia Nacional de Periodismo; Paula Moreno, de FOPEA; Walter Burzaco, titular de ATVC; Amos Linetzky, presidente de AMIA; Mauro Berenstein, titular de la DAIA, Alejandra Martínez, presidenta de DIRCOMS, Francisco de Santibañez, presidente del CARI, Martín D´Alessandro, titular de Poder Ciudadano, Alfredo González, presidente de CAME, Federico Polak, titular de CADRA, Gonzalo Vecino, presidente de Agencias Argentinas, Vanina Berghella, directora para América Latina y Caribe - IFPIM, Facundo del Villar, de Aerolíneas Argentinas, Diego Chaher, titular de la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, María Luján Rey, directora del Observatorio de Víctimas de Delitos de la Cámara de Diputados de la Nación, la ministra de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, Gabriela Ricardes, y Gerardo Grieco, director general del Teatro Colón.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar