lunes 13 de enero de 2025

Los taxistas se plantan contra la desregulación del transporte: "Es una locura y es ilegal"

Los taxistas se manifestaron en contra de la desregulación del transporte propuesta por el Gobierno nacional. "Es de tercer mundo", aseguraron.

--:--

El titular de la Federación Nacional de Conductores de Taxis, José Ibarra, calificó como una “locura” la desregulación que puso en marcha el Gobierno nacional para el transporte y aseguró que “es ilegal” y que “atenta contra la integridad física del pasajero”. Los taxistas se oponen

“Es una locura lo que están haciendo, porque no solo precariza el trabajo, sino que también atenta contra la integridad física del pasajero”, porque habilita a brindar este servicio a personas que “no tienen ningún tipo de seguridad ni de capacitación”, consideró.

Lee además

En declaraciones al programa Buenos días Splendid Ibarra criticó con dureza la medida publicada el martes último en el Boletín Oficial mediante la Resolución Nº 57/2024, impulsada por la Secretaría de Transporte del Ministerio de Economía y por el Ministerio de Desregulación.

El dirigente explicó que se trata de una medida “ilegal, por más que la saque por decreto", y recordó que "en los '90 se daba la misma situación: la gente iba y se ponía canchas de pádel o parripollos; ¿Cómo terminó? todos fundidos".

image.png
José Ibarra, secretario general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis

José Ibarra, secretario general de la Federación Nacional de Conductores de Taxis

"El Gobierno dice que vamos hacia el primer mundo, pero después saca resoluciones como ésta (desregular el transporte), que son cosas del tercer mundo. Pone en peligro a los pasajeros y precariza el trabajo del transportista", enfatizó Ibarra

"Es una locura lo que están haciendo. Ya no saben cómo tapar la cantidad de gente que se está quedando sin trabajo, les dan esto a las personas que se están jubilando o les dan un retiro voluntario, pero con esto se los engaña, se los estafa”, agregó.

El anuncio de desregulación del transporte

La desregulación fue anunciada desde la Secretaría de Transporte, desde donde se indicó que "se moderniza un régimen de más de 30 años de antigüedad con un sistema cerrado, permisos rígidos y burocracia excesiva, pasando a un sistema simple, declarativo, gratuito, digital y que mantiene los estándares técnicos y de seguridad vigentes".

Según se indicó, los transportistas deberán registrarse de manera online y gratuita mediante la plataforma web Trámites a Distancia, donde deberán brindar la información relevante y actualizada de los servicios. El trámite, que estará disponible a partir este 11 de diciembre, es obligatorio para la prestación de servicios de transporte automotor de pasajeros y tendrá carácter de Declaración Jurada (DDJJ). El correo electrónico registrado será al que llegarán las notificaciones pertinentes durante el proceso.

Transporte escolar.jpg
Los taxistas se oponen a la desregulación del transporte.

Los taxistas se oponen a la desregulación del transporte.

"A quienes tengan vehículos grandes o pequeños (con seguro y revisión vehicular aprobada), los invitamos a convertirse en proveedores de transporte de pasajeros", sostuvo por su parte el ministro Sturzenegger al anunciar la medida en su cuenta de X y añadió: "El Decreto N° 883/24 había liberado el tránsito interjurisdiccional así como el de las conexiones aeroportuarias, dando libertad absoluta para operar, elegir vehículos, horarios y recorridos". "La Resolución 57/24 de hoy (...) establece el procedimiento para que cualquier interesado en proveer el servicio pueda hacerlo, dando sentido práctico a la desregulación que habíamos establecido con el Decreto N° 883/24. Simplemente informan a través de un trámite remoto vehículos, choferes y los recorridos que planifican hacer. Pueden cambiar esta información cuando quieran y las veces que quieran. ¡Y listo! ¡A rodar!", cerró el funcionario.

¿Qué cambia con la desregulación del Gobierno?

A partir de esta reglamentación las empresas de media y larga distancia podrán establecer libremente recorridos, itinerarios, horarios, precios, modalidades y duración de los servicios, logrando -según prevé el Ejecutivo- una mayor oferta y competencia de precios. Antes de esta desregulación una modificación en cualquier parámetro operativo (recorridos, paradas, frecuencias, etc) tardaba entre 6 meses a un año como mínimo.

La disposición, según consta en la Norma, también anticipa que se unificarán todos los registros bajo un único Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP).

Los interesados deberán completar el formulario de transportistas empresas, DDJJ Nómina de Parque Móvil, DDJJ Nómina de conductores, título de propiedad o contrato de leasing de los vehículos y pólizas de seguros, entre otros datos de interés. Una vez registrados se emitirá el Certificado de Alta de Transportista dentro del plazo de 5 días hábiles y podrán acceder a la inscripción de los servicios a prestar. Aquellos que ya estén dando servicios, en tanto, podrán continuar operando y tendrán un plazo de hasta sesenta días corridos para declarar en el RNTAP los servicios a realizar de acuerdo a la metodología aprobada.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar