Durante la primera quincena de marzo los precios de los alimentos treparon un 6,9%, de acuerdo al relevamiento publicado por la consultora LCG. Las subas se dan en pleno conflicto entre el Gobierno y los supermercados por las promociones 2x1 que comenzaron a ofrecer al público para incentivar el consumo.
Si se toman como referencia los datos de la segunda semana de marzo, los alimentos aumentaron un 3,3%, impulsados principalmente por las subas en bebidas. Esta cifra representó un leve retroceso de 0,3 puntos porcentuales respecto a la primera semana del mes, que había registrado un alza de 3,6%.
De esta manera, los productos de la canasta básica escalaron 6,9% en lo que va del mes. Mientras que en el acumulado de las últimas cuatro semanas registró un incremento promedio de 11,6%.
Inflación Supermercados (1).jpg
La inflación de alimentos alcanzó el 6,9% en la primera quincena de marzo.
A lo largo de los últimos 30 días, tres de las diez categorías relevadas mostraron subas superiores al 11%:
El conflicto entre el Gobierno y los supermercados en torno al precio de los alimentos
El relevamiento coincidió con las diferencias del Ejecutivo con los supermercadistas y empresarios por la aplicación de promociones (como 2x1 o descuentos del 70% u 80% en la segunda unidad) que, de acuerdo a la mirada del Gobierno, esconden la baja de la inflación de las últimas semanas.
De hecho, el propio ministro de Economía, Luis Caputo, señaló que "el esquema del 2x1 hoy no le sirve a la gente, no le sirve al país, y a la larga tampoco le sirve al comerciante, porque si vendiera la primera unidad al precio real al que está dispuesto a vender, ya estaríamos en niveles de inflación bajísimos, lo que ayudaría a recuperar los salarios, con ello las ventas, y con ello la economía".
A su vez, en los últimos días, el Gobierno anunció la apertura de importaciones para productos de la canasta básica con el objetivo de moderar el alza de precios al consumidor a través de una mayor oferta.