miércoles 23 de abril de 2025

La UTA está en alerta y podría decretar un nuevo paro de micros

Esta es la situación luego de una audiencia con empresarios concretada a instancias de la Secretaría de Trabajo de la Nación.

--:--

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) se declaró en estado de alerta tras una nueva audiencia con empresarios concretada este martes a instancias de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Es que el sector patronal, una vez más, negó la posibilidad de incrementar los salarios de los trabajadores y los choferes adelantaron que de no existir un incremento que les permita hacerle frente a la inflación avanzarán con medidas de fuerza.

El gremio que conduce Roberto Fernández participó de una reunión vía Zoom con empresarios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) para discutir la paritaria de corta y media distancia, convocada por la autoridad laboral nacional dependiente del Ministerio de Capital Humano.

Lee además

Los empresarios manifestaron la imposibilidad de solventar los costos salariales y no salariales ante la falta de garantías respecto al envío de fondos compensatorios por parte de los gobiernos de la Ciudad y la provincia de Buenos Aires. En respuesta, la UTA señaló que no se involucrará en conflictos entre Estado y las empresas y advirtió que la situación coloca a los trabajadores "a las puertas de un conflicto por salarios".

Micros Colectivos (3).jpg
La UTA se declaró en estado de alerta y podría volver al paro en el AMBA.

La UTA se declaró en estado de alerta y podría volver al paro en el AMBA.

"Es por todos conocido los fuertes incrementos de precios, especialmente alimentos. Lo venimos advirtiendo, si no alcanzamos un acuerdo paritario que reconozca el grave deterioro que vienen sufriendo los salarios de los trabajadores por el mes de diciembre y lo que se estima como proyección para los dos primeros meses de este año en curso, nos llevarán a realizar medidas de fuerza para defender el poder adquisitivo de los salarios", indicaron las autoridades sindicales.

La conducción gremial pidió respetar el compromiso asumido por los empresarios en octubre pasado con la inmediata revisión de los sueldos. La UTA demandó el reconocimiento del 22% sobre los sueldos básicos vigentes a diciembre, como piso mínimo a cuenta de los incrementos para enero.

Micros (5).JPG
Las empresas aseguran no poder hacerle frente a los costos operativos.

Las empresas aseguran no poder hacerle frente a los costos operativos.

"No vamos a permitir que se pretenda imponer la pérdida a los trabajadores del poder adquisitivo de los salarios. Conocemos y entendemos la dinámica del sistema de transporte, aclarando desde ya que no vamos a ser los trabajadores la variable del ajuste de las empresas", reclamó la UTA, que solicitó además a las máximas autoridades de la Secretaría de Trabajo y Transporte que intervengan en la solución de la problemática avanzando en negociaciones con las cámaras empresarias que participaron del encuentro: AAETA, CETUBA, CTPBA, CEAP y CEUTUPBA.

El gobierno definió una nueva audiencia virtual para el próximo 23 de enero, que resultará clave en la negociación para evitar un nuevo paro en los servicios de transporte en el AMBA.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar