viernes 29 de agosto de 2025

La Justicia Federal volvió a allanar las oficinas de la ANDIS y la droguería Suizo Argentina

La Justicia dispuso allanamientos en oficinas de la Agencia Nacional de Discapacidad y de la droguería Suizo Argentina por la causa de las coimas.

--:--

La Justicia Federalordenó una nueva ronda de allanamientos en las sedes de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la droguería Suizo Argentina. La medida fue dispuesta en medio de la investigación que busca esclarecer el presunto pago de coimas en la compra de medicamentos para el área, que salieron a la luz a raíz de la publicación de varios audios en los que el propio extitular del organismo Diego Spagnuolo explica la maniobra.

El juez Sebastián Casanello y el fiscal Franco Picardi dispusieron además el levantamiento del secreto fiscal y bancario de Spagnuolo y de los directivos de la empresa farmacéutica. Los procedimientos estuvieron a cargo del Departamento de Delitos Complejos de la Policía de la Ciudad, con el objetivo de encontrar documentación de interés.

Lee además

Los allanamientos incluyeron las oficinas de ANDIS en las calles Hipólito Irigoyen y Rivadavia, además de la sede de la citada firma. En paralelo, Spagnuolo presentó ante la Justicia a sus abogados defensores, Juan Aráoz de la Madrid e Ignacio Rada Schultze.

Ordenan una segunda tanda de allanamientos

La semana pasada, en el inicio de la causa, se realizaron allanamientos en las viviendas del exdirector de la ANDIS, de los hermanos Emmanuel y Jonathan Kovalivker —propietarios de Suizo Argentina— y de Daniel Garbellini, exdirector de Acceso a los Servicios de Salud de la ANDIS. Allí se incautaron teléfonos, computadoras y documentación.

Agencia Nacional de Discapacidad ANDIS
Avanza la investigación sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y ordenan más allanamientos

Avanza la investigación sobre presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad y ordenan más allanamientos

Durante uno de los procedimientos, Emmanuel Kovalivker fue sorprendido en su casa de Nordelta mientras intentaba huir en su vehículo. En el interior del auto llevaba sobres con U$S266.000 y $7.000.000 en efectivo. En ese momento, la Policía secuestró su teléfono y su pasaporte.

En el avance de la investigación surgió una dificultad técnica: la empresa israelí Cellebrite, contratada para el peritaje de dispositivos electrónicos, informó que no dispone de la tecnología necesaria para acceder a un celular Samsung de última generación perteneciente a Kovalivker.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar