viernes 17 de enero de 2025

La crisis económica continúa: en octubre la industria cayó 0,8% y la construcción otro 4%

La industria retrocedió 0,8% y la construcción 4%. Ambas actividades acumulan caídas anuales significativas y reflejan la crisis económica que vive el país.

--:--

La industria y la construcción volvieron a caer en octubre a raíz de la crisis económica y marcaron descensos del 0,8% y 4% respecto del mes anterior, tras haber mostrado un leve repunte en septiembre. Los datos confirman las previsiones de los economistas, quienes advierten que el último trimestre del año será débil dejando atrás la idea de una recuperación en forma de "V".

Según los informes publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en la comparación interanual la industria registró una baja del 2% y la construcción sufrió una contracción del 24,5%, afectada principalmente por el ajuste fiscal en las partidas para obras públicas. En el acumulado anual de enero a octubre, las cifras reflejan caídas más profundas: 11,6% en la industria y 29% en la construcción.

Lee además

El economista Gabriel Caamaño, director de Outlier, habló con el diario La Nación y señaló que estas cifras no fueron sorpresivas. "Se estimaba que la actividad iba a arrancar más floja en el último trimestre, en contraste con lo que sucedió en el tercero, en el que hubo una recuperación fuerte", explicó. Además, afirmó que estos indicadores reflejan que hay que descartar una recuperación en forma de 'V'. "Es posible que en el promedio del año, estas dos actividades queden amesetadas".

Industria Ternium (4).JPG
En octubre, la crisis económica que atraviesa el país se evidenció con una caída de la industria del 0,8% y la construcción del 4%.

En octubre, la crisis económica que atraviesa el país se evidenció con una caída de la industria del 0,8% y la construcción del 4%.

Por su parte, Lorenzo Sigaut Gravina, de la consultora Equilibra, indicó que los datos de industria y construcción no fueron para nada buenos en octubre. A pesar de ello, subrayó las diferencias entre ambos sectores: "La industria venía desde julio creciendo mes a mes. Esto es un tropezón, aunque no creo que sea caída. El caso de la construcción es distinto, porque cayó hasta mayo, hizo un piso, después recuperó un poco, para volver a caer en agosto, subir un poco en septiembre y volver a caer ahora".

En el caso de la industria, algunos sectores mostraron resultados positivos, aunque no alcanzaron para revertir la tendencia general. Florencia Iragui, de la consultora LCG, destacó que "cinco de los 16 sectores industriales mostraron recuperación respecto de octubre de 2023". Entre ellos, mencionó Alimentos y Bebidas (+6,9%), Refinación del petróleo (+12,4%) y Vehículos (+4,7%). Sin embargo, también señaló las principales contracciones, como Productos Minerales no Metálicos (-17%) e Industrias Metálicas Básicas (-11%), que contribuyeron al descenso general del índice.

Por su parte, Natacha Izquierdo, de Abaceb, observó que la industria logró ubicarse un 12,6% por encima del piso registrado en junio. Según la especialista, aunque el ritmo de recuperación varía entre sectores, aún queda espacio de recuperación, pero añadió un dato preocupante: "Acumula 17 meses consecutivos de contracción".

Contraste entre actividad y empleo

El economista Gustavo Vallejo, del Departamento de Estadísticas del Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción, resaltó una diferencia notable entre los datos de actividad y los de empleo en la construcción. Según explicó, “la evolución de la actividad que marca el ISAC no se correlaciona con la creación de puestos de trabajo registrados de los últimos cuatro meses. Según los datos del IERIC, el nivel de empleo sectorial creció un 3,5% entre junio y septiembre, y a eso se le suma en octubre el alza del 0,8% mensual que surge de la publicación del nuevo indicador temprano Estimador Mensual de Empleo Registrado en la Construcción (EMERC)".

construcción casa melchor romero.jpg
Según el INDEC, la construcción cayó otro 4% en octubre y acumuló un retroceso interanual del 24,5%.

Según el INDEC, la construcción cayó otro 4% en octubre y acumuló un retroceso interanual del 24,5%.

El Índice Construya (IC), que mide la venta de insumos al sector privado, mostró una caída del 3,23% mensual en noviembre y se ubicó un 24,8% por debajo del mismo mes del año anterior. "En los últimos meses las ventas dejaron de recuperarse; el mercado está buscando su nuevo nivel. Con el resurgimiento del crédito hipotecario, esperamos que se vaya produciendo una recuperación gradual del nivel de actividad a partir de próximo año", explicaron.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar