martes 10 de junio de 2025

La caída del poder adquisitivo de la clase media ya alcanzó un nivel récord

Así lo reflejan distintos estudios de consultoras privadas que analizaron la caída del consumo, producto de la creciente inflación y el estancamiento de los salarios.

--:--

Mientras se espera el resultado de la medición de la inflación de enero que va a dar a conocer el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) durante este miércoles, distintas consultoras privadas analizaron el contexto económico que castigó salvajemente a la clase media. Según las estimaciones, el poder adquisitivo de este segmento de la sociedad cayó hasta un 80%.

La profundidad de la recesión se nota, por ejemplo, en las ventas en los supermercados, que experimentaron una caída del 10% en enero, de acuerdo a un relevamiento de Scentia. First Capital Group, por su parte, detectó que en las últimas semanas la disparada de los precios no compensada por una suba de ingresos provocó una caída en las compras con tarjetas de crédito medidas contra la inflación.

Lee además

Mientras las compras con dicho medio de pago generaron un movimiento de $5.966.247 millones, lo que implica una suba de un 11,1% nominal respecto a diciembre, los precios treparon en torno al 20% en el mismo periodo, según resume la agencia de noticas DIB.

Por el lado de los préstamos al sector privado, el mes pasado alcanzaron un nivel total de $17,3 billones, representando una suba interanual de $10,1 billones equivalente al 138,9%. Al igual que sucede con las compras con tarjetas de crédito, el aumento quedó por debajo de la inflación estimada del período, que rondaría el 250%.

En este contexto, el poder adquisitivo perdió entre un 50% y un 80% de acuerdo con el sector medio que se trate y cuál sea su canasta de consumo. La Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME) informó que el nivel de las ventas de esos negocios cayeron 28,5% en enero.

Tarjetas compras en cuotas1.jpeg
Producto de la inflación y el estancamiento de los salarios, el poder adquisitivo de la clase media cayó casi un 80%.

Producto de la inflación y el estancamiento de los salarios, el poder adquisitivo de la clase media cayó casi un 80%.

Una medición de la consultora 1816 indica que la nómina de productos cuya venta se retrajo en enero incluye autos y motos, despachos de cemento, ventas de insumos para la construcción, ventas minoristas y la recaudación de impuesto al cheque: “Todo cae entre 15% y 30% interanual.

El informe de esa firma destaca que las ventas de alimentos en los pequeños comercios cayeron 37,1% interanual en el mes de enero. Desde la consultora explicaron que se trata de un desplome superior incluso al de la crisis de 2001.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar