lunes 16 de junio de 2025

Julio Garro le respondió a Paula Pareto sobre el recorte de becas: "Opacaron el esfuerzo que hace el Estado"

El exintendente Julio Garro y actual subsecretario de Deportes cruzó a la exjudoca Paula Pareto luego de que renunciara a su beca tras la reducción de cupos.

--:--

Luego de que coordinadora de las selecciones juveniles de judo, Paula Pareto y su exentrenadora y actual DT de la Confederación Argentina de Judo, Laura Martinel, renunciaran a las becas de la Secretaría de Deportes de la Nación para cederlas a los deportistas por la drástica reducción de los cupos por parte del Gobierno nacional, el actual subsecretario de Deportes y exintendente Julio Garro explicó la postura del Gobierno en redes.

A pocos meses de los Juegos Olímpicos de París 2024, el Gobierno decidió recortar de 18 a 4 la cantidad de becados de la disciplina que tendrá deportistas representando al país en dicho certamen. En ese contexto, Pareto y Martinel aparecieron en los medios de comunicación exponiendo la situación y, tras esto, el subsecretario de Deportes y ex intendente de La Plata, Julio Garro, justificó la medida en redes.

Lee además

"Probablemente perseguidas por el afán y la pasión de buscar la excelencia en el deporte que ellas representan, opacaron y minimizaron el esfuerzo que hace el Estado Nacional a través de la Subsecretaría de Deportes para enfrentar los JJOO París 2024 e iniciar el próximo cuatrienio con vistas a Los Ángeles 2028. De la misma forma que el ENARD (Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo) con su dedicación exclusiva en ese aspecto", comenzó.

Según dijo, la subsecretaría se reunió recientemente con la Confederación Argentina de Judo y allí acordaron entregar "la misma cantidad de becas con la que la Confederación cuenta del ENARD". Al mismo tiempo, dijo que "estas becas no necesariamente debían ser un espejo de los nombres que otorga el ENARD" y que en dicha cumbre no estuvo Pareto ni Martinel.

Embed - https://publish.twitter.com/oembed?url=https://twitter.com/JulioGarro/status/1789472618891854050?t=vLkjSvMViXmvzGewRd_7wA&s=08&partner=&hide_thread=false

Sin desmentir que solo quedaron cuatro becados, Garro dijo que el ENARD invierte 350 mil dólares anuales para el judo, en los que se incluyen los "2 millones de pesos mensuales de Laura Martinel". Respecto a Paula, dijo que recibe una beca del ENARD y otra de la Subsecretaría de Deportes a la cual, "lamentablemente decidió renunciar".

Finalmente, se cuestionó: "Más allá del planteo válido, esto me hizo despertar otras preguntas: ¿Cuál es el aporte económico que hacen muchas de las federaciones nacionales en un escenario en el que todos hacemos un gran esfuerzo para poder llegar de la mejor manera a todo lo que viene?".

Paula Pareto y Laura Martinel renunciaron a sus becas para cederlas a los más jóvenes

En una entrevista en TyCSports, Paula Pareto y Laura Martinel comentaron cuál es la situación actual de las becas: "Estamos en un momento complicado porque es la renovación de las becas y resulta que quieren hacer un recorte tremendo en la cantidad de becarios".

Explicaron también que hay becados por ENARD, otros becados por la Secretaría de Deportes y casos particulares en el que los deportistas reciben de ambos organismos. "Tenemos 18 becarios, pero se le ha pedido a la Confederación Argentina de Judo que solamente queden 4". Para las entrenadoras, eso "pone en riesgo el deporte porque necesitamos tener una masa activa de deportistas entrenando y, obviamente, a los entrenadores”, dijo Martinel.

Paula Pareto y Laura Martinel.webp
Paula Pareto y Laura Martinel en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Paula Pareto y Laura Martinel en los Juegos Olímpicos de Río 2016.

Por su parte, la histórica entrenadora, siguió: "No me parece justo y porque pienso que es firmarle el acta de defunción a mi deporte. Así que pensando cómo hacer para poder retener la mayor cantidad de becarios posibles es que decidí ceder o renunciar a mi beca de la Secretaría de Deportes para que haya más financiamiento para más atletas y Paula, cuando le comenté lo que está pasando me dijo 'yo también renuncio a la mía'. Así que hemos decidido las dos renunciar para que esos fondos vayan destinados a financiar a más atletas".

La Peque, sumándose a la iniciativa, dijo que "es durísimo porque de 18 a 4 es un número que es muy difícil de manejar, es muy difícil hablarlo con los chicos. A mí, desde el punto de vista de atleta, me hubiera pesado. Por eso tomé la misma decisión que tomó Laura, por lo menos si sirve de algo aportar de nuestro lado la parte económica cediendo la beca nuestra para poder apoyar ahí. Es el equipo que armamos en el judo y es así 'hoy por tí, mañana por mí'".

El paso de Paula Pareto por el Club Estudiantes de La Plata

La "Peque" se formó en la de la sede social del club Estudiantes de La Plata, ubicada en calle 53, junto a uno de los responsables del deporte del club, Fernando Yuma. Desde los 19 y hasta los 26 años, se trasladaba desde San Fernando (lugar donde nació y reside) o desde la Capital Federal (sitio donde estudió y se recibió en el 2014 de médica) hacia el club para continuar con su formación como judoca.

Los resultados, mientras representó a Estudiantes fueron un orgullo para la institución ya que en ese período consiguió la medalla de bronce en Los Juegos Olímpicos de Beijing; medallas de bronce y oro en Los Juegos Panamericanos de Rio de Janeiro y Guadalajara; más las estatuillas del campeonato Panamericano en Caguas, Miami, Buenos Aires, San Salvador y Guadalajara.

image.png

La llegada de Pareto a Estudiantes se explica, en gran parte, por el apoyo que podía brindarle el Pincha para participar de competencias nacionales y viáticos para los traslados; "ese fue uno de los principales motivos de cambio de club", sintetizó en relación al club donde entrenaba antes de llegar a La Plata.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar