El presidente Javier Milei sostuvo que Argentina seguirá "padeciendo alta inflación durante unos meses" y agregó que "está pagando todos los desastres que hicieron durante el último tramo de (Sergio) Massa en el Ministerio de Economía, tratando de volcar recursos artificiales y espurios para ganar una elección".
El mandatario habló este domingo en Radio Mitre tras darse a conocer la inflación de diciembre, la cual fue del 25,5%. "En materia monetaria, el rezago de la política monetaria oscila entre 18 y 24 meses, que implica por lo menos un año y medio, por más que nosotros estemos haciendo un trabajo a brazo partido", sumó.
Siguiendo con la situación económica, Milei dijo que "nos dejaron (la gestión de Alberto Fernández) vencimientos de deuda en pesos por el equivalente a 90.000 millones de dólares, nos dejaron la deuda de las Siras adentro del Banco Central por el equivalente a 50.000 millones de dólares, habían dejado caído el acuerdo con el FMI por el cumplimiento de la meta del resultado primario, que hacía que tuviéramos un problema por 25.000 millones de dólares, una inflación que venía viajando a niveles del 7.500% anual" y describió que lo mencionado "son todos elementos que describen una economía a punto de estallar y nosotros estamos tratando de evitar esa catástrofe".
Nuevamente, remarcó su pronóstico respecto a lo que podría haber sucedido si su Gobierno no realizaba el ajuste. "Hoy estábamos con tasas de inflación arriba del 50-60% y estábamos camino a una hiperinflación arriba del 15.000%, y eso hubiera dejado entre 95 y 98% de pobres, y 50% de indigentes".
Javier Milei 3.jpg
Javier Milei espera la aprobación rápida de la Ley Ómnibus.
Finalmente, habló sobre el tratamiento de la Ley Ómnibus, formalmente conocida como "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos". Dijo que si ese proyecto no avanza en el Congreso "el déficit cero no es negociable": "El déficit cero no es negociable, no importa qué pase alrededor, el déficit cero no se negocia, vamos a déficit cero, porque nosotros entendemos que el origen de todos los males es el Estado y los políticos generando déficit fiscal", afirmó.
En ese sentido, precisó: "Y si nosotros nos encontramos en un contexto más adverso, ya sea o porque tiene que caer más la actividad o porque baja menos la tasa de interés o tuviéramos menor acceso a los mercados de capitales, eso haría que la economía tuviera menos recursos y por ende como no se negocia el déficit cero, el ajuste que habría que hacer sería mayor".
"Los daños que sufra la población en profundidad y en tiempo están del lado del Congreso en si hace las cosas bien o si se dedican a ser fulbito para la tribuna mientras que le arruinan la vida a los argentinos como han hecho en los últimos 40 años sin duda", finalizó el Presidente.