Mario Mactas falleció este sábado a los 80 años. El periodista y escritor estaba internado en la Fundación Favaloro, donde recibía atención médica por una neumonía que complicó su estado de salud. Su muerte generó repercusión en el ámbito cultural y periodístico.
Familiares y allegados confirmaron que el periodista atravesaba problemas pulmonares desde hacía tiempo, y que tuvo varios problemas de salud. Entre sus antecedentes, mencionaron complicaciones tras haber tenido Covid-19.
Mactas nació el 13 de agosto de 1944 en Buenos Aires. Tras incursionar brevemente en Medicina y Filosofía, encontró su vocación en el periodismo, al que definía como "una rama del arte". Esa concepción marcó su estilo en distintos formatos y plataformas.
mario mactas.jpg
A sus 80 años falleció el reconocido periodista Mario Mactas
La trayectoria y el legado de Mario Mactas
Durante más de dos décadas condujo programas en Radio Continental, donde desarrolló una sólida presencia dentro del espectro radial argentino. En televisión, se destacó por su columna "El Toque Mactas" y su participación en el ciclo A ciencia cierta, junto a Daniel Stamboulian.
En el ámbito gráfico, colaboró con medios como La Nación e Infobae, y fue invitado en diversas publicaciones del país y del exterior. Su obra literaria incluye títulos como Monólogos rabiosos, El enano argentino y El amante de la psicoanalista, entre otros.
mario mactas 2.jpg
Mactas es recordado por su larga trayectoria y su legado en radio y televisión
En 2007 recibió el Premio Konex por su trayectoria en la radiodifusión. También fue distinguido como Personalidad Destacada de la Ciudad de Buenos Aires. Su legado permanece en generaciones de lectores y periodistas influenciados por su estilo y pensamiento crítico.