La Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Estados Unidos suspendió de forma provisional el fallo que ordenaba entregar el 51% de las acciones de YPF a Burford Capital. La decisión otorga tiempo adicional para que ambas partes presenten sus argumentos ante el tribunal.
Burford Capital es el fondo que adquirió los derechos de litigio y resultó beneficiado por el fallo en primera instancia, que ordenaba un resarcimiento de USD 16.000 millones; el 51% de las acciones que administra el Estado argentino. La jueza Loretta Preska había determinado que la Argentina debía entregar su parte.
El gobierno nacional y Burford habían solicitado más tiempo para realizar sus presentaciones. Burford deberá presentar su escrito el 17 de julio y Argentina, el 22. El proceso quedó en manos de la Cámara, que definirá si se mantiene o no la suspensión del fallo.
YPF Vaca Muerta (3).jpeg
La Cámara de Apelaciones detuvo el fallo de Preska y analizará si la Argentina debe ceder el 51% de YPF a Burford Capital
Decisión de la Cámara
Ambas partes se opusieron a una suspensión definitiva, pero no a una medida temporal para ordenar el proceso. Así lo expresó el escrito judicial firmado por Catherine O’Hagan Wolfe, secretaria del tribunal que tramita la apelación iniciada por el Estado argentino.
Aún no se definieron los tres jueces que integrarán la sala que resolverá la medida. Una vez presentados los argumentos, la Cámara podrá decidir en cualquier momento si mantiene suspendida la orden de Preska hasta que se resuelva la apelación principal.
Según informó Infobae, aseguraron que la medida es por tiempo indefinido. Sostuvieron que ya no rige el plazo de 72 horas para entregar las acciones y que desaparece el riesgo de ser sancionados por desacato. Desde el Gobierno calificaron la suspensión como una señal favorable.
Loretta preska.avif
La jueza en primera instancia, Loretta Preska, había determinado que la Argentina debía entregar el 51% de las acciones.
¿Qué se discute en paralelo?
El proceso principal, que aún se encuentra en etapa de apelación, exige el pago de USD 16.000 millones por la expropiación de YPF. La audiencia para tratar esa apelación todavía no tiene fecha y se estima que no se resolverá antes de 2026.
Si la Cámara acepta la solicitud de Argentina, la entrega de las acciones quedará suspendida hasta que se resuelva la apelación de fondo. Si la solicitud es rechazada, volverá a entrar en vigor la orden emitida por la jueza Loretta Preska.
Por otro lado, Burford presentó un nuevo pedido para que se declare que YPF y el Estado argentino son “lo mismo”. Con esa estrategia, busca avanzar sobre los activos de la petrolera, que había quedado fuera del juicio en 2023 por decisión judicial.