sábado 11 de enero de 2025

Especialistas vaticinan que la inflación de diciembre subirá en torno al 3%

Por el aumento de precios debido a la estacionalidad y al reajuste de servicios regulados, la inflación de diciembre podría volver a subir en torno al 3%.

--:--

Desde la Fundación Libertad y Progreso estiman que, en el último mes del año, los incrementos serán más fuertes debido a la estacionalidad y los aumentos en los servicios regulados.

Lee además

“El relevamiento de precios minoristas para GBA mostró una aceleración en las dos primeras semanas de diciembre, en buena parte explicada por la suba del precio de la carne. A esto debe sumarse el movimiento estacional habitual de los rubros vinculados al turismo. De esta forma, la inflación se acercaría a 3% mensual en diciembre y el año cerraría en 118%”, analizaron los consultores de C&T, en diálogo con TN.

En tanto, los analistas de CEPA analizaron qué puede pasar con cada rubro en el último mes del año. “En la primera semana de diciembre el incremento de alimentos y bebidas no alcohólicas se movió al 0,81%, bebidas alcohólicas lo hizo al 0,79%, equipamiento y mantenimiento del hogar 0,16%, y artículos de tocador y belleza 0,49%. En el mercado cárnico mayorista, los precios se incrementaron 10,3% en los primeros diez días de diciembre respecto al promedio de noviembre (que se suma al incremento de precios mayoristas de noviembre no llevados a mostrador)”, explicaron.

Reinauguración de supermercado El Nene góndolas inflación (24).jpeg
Los especialistas estiman que el aumento de precios propio de diciembre, elevará la inflación por encima del 3%.

Los especialistas estiman que el aumento de precios propio de diciembre, elevará la inflación por encima del 3%.

Luego, enumeraron que las tarifas de agua, luz y gas mostraron aumentos de 3%; 2% y 2,7%, respectivamente. En tanto, las prepagas tuvieron subas entre 3,1% y 3,9%, mientras el rubro de transportes sumó 3% y en educación hubo incrementos de 3,8% en PBA y 4,95% en CABA.

Hacia adelante, la consultora LCG también arrojó su perspectiva. “Para el último mes del año se esperan menores aumentos de regulados, los mismos rubros de hace varios meses, pero en menores porcentajes, poniendo un piso de 0,5 puntos de inflación. Además, los estacionales harían un mayor aporte como componente clásico de esta época del año. Con una ‘core’ algo estancada, esperamos niveles de inflación nuevamente entre2,5% y 3% para este mes”, consideró.

Embed

“En diciembre se suma la eliminación del Impuesto País y la flexibilización de las importaciones, que también actuarán como disciplinadores moderando los aumentos estacionales. El éxito del proceso de desinflación y la convergencia hacia un régimen de baja inflación terminará de verse cuando desaparezca la disciplina cuasi-recesiva y se afiance la recuperación económica. También está dinámica será dependiente de la evolución de las expectativas cambiarias”, dijeron. Y cerraron: “Con este escenario, esperamos un cierre de 2024 con una inflación anual de 118% diciembre contra diciembre”.

Dejá tu comentario

Las más leídas

Te puede interesar