El presidente Javier Milei anunció que impulsará un tratado de libre comercio con Estados Unidos, en paralelo a las reformas que prevé para otorgar mayor "autonomía" a los países del Mercosur. Esta medida apunta a abrir nuevas oportunidades y a reducir barreras comerciales en la región.
Según explicó el mandatario, el plan es "eliminar las trabas arancelarias que dificultan el libre comercio interno dentro del Mercosur y reducir el arancel externo común que nos encarece la vida a todos sin ningún beneficio en contraprestación". Estas modificaciones buscan facilitar el intercambio comercial tanto dentro como fuera del bloque.
El Gobierno también busca, como tercer eje de su estrategia, concretar un tratado de libre comercio con Estados Unidos durante el próximo año, "como debió haber sucedido hace 19 años".
La iniciativa surge como parte de un paquete de medidas destinadas a reactivar la economía y mejorar la competitividad de los países integrantes del Mercosur.
Javier Milei (1).jpg
Javier Milei anunció que buscará un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Según detalló la agencia Noticias Argentinas, el bosquejo de estas reformas también enfatiza en la importancia de flexibilizar las reglas comerciales del bloque.
Las promesas económicas de Javier Milei para 2025
El jefe de Estado argentino brindó en las últimas horas del martes una cadena nacional en la que realizó un análisis de su primer año de gestión y realizó grandes anuncios en materia económica. Además del impulso de las relaciones bilaterales con los Estados Unidos, también anticipó la salida del cepo al dólar, la profundización del ajuste y la competencia de monedas, entre otros anuncios.
El mandatario remarcó que el cepo fue una "aberración que nunca debería haber ocurrido" y prometió que "se va a terminar el año que viene y para siempre". Además, apuntó que para materializar esa acción trabaja en una solución definitiva de los stocks del Banco Central y advirtió que eso podría darse a través de un nuevo programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) o con un acuerdo con privados, indicó.
El presidente, tras hacer un balance de gestión y anunciar un "crecimiento sostenido" para el año próximo, sostuvo que también buscará reducir un 90% la cantidad de impuestos nacionales y devolverle a las provincias la autonomía impositiva que nunca debieron haber perdido.
Embed - Cadena Nacional del Presidente Javier Milei
En esa línea, Milei planteó una "libre competencia de monedas" y expresó que "todos los argentinos podrán utilizar la moneda que quieran en sus transacciones cotidianas". "Esto quiere decir que desde ahora, cada argentino va a poder comprar, vender y facturar en dólares, o en la moneda que considere; exceptuando el pago de impuestos que por ahora seguirá siendo en pesos", puntualizó.
Más "motosierra" y ajuste en Argentina
Rodeado por su equipo completo de ministros, el presidente aseguró que sigue con el "programa de ajuste" en 2025, a diferencia del resto de los gobiernos que, en esas ocasiones, "se dedican a aumentar el gasto público" en años electorales.
Dólar (1).jpg
Javier Milei adelantó que se impulsará una competencia de monedas entre el dólar y el peso.
"Vamos a hacer una reforma impositiva, una reforma previsional, una verdadera reforma laboral; una reforma a las leyes de seguridad nacional, una profunda reforma penal, una reforma política, y otras tantas reformas que el país se debe hace décadas", detalló.
En su mensaje de 45 minutos, Milei recalcó que logró "estabilizar la economía y evitar la catástrofe" a la que, según él, se dirigía el país, y solo con el "15% de diputados y 10% de senadores" a su favor. "Si pudimos hacer tanto con todo el mundo en contra, imaginen todo lo que podemos hacer con viento a favor", cerró el mandatario nacional.