El escándalo por el fraude en los exámenes para acceder a las Residencias médicas en el país sigue creciendo y en las últimas horas sumó un nuevo capítulo. Semanas atrás, las autoridades argentinas detectaron serias irregularidades en los resultados de más de 200 aspirantes, varios de los cuales obtuvieron calificaciones inusualmente altas; y decidieron tomar medidas al respecto.
En ese marco, se conoció ahora un impactante video que daría cuenta de cuál fue el método utilizado para falsear la prueba y permitir que decenas de profesionales pudieran aprobar fácilmente el test.
La grabación muestra a un presunto postulante ecuatoriano usando anteojos con una cámara incorporada para filmar el contenido de la prueba, aportando imágenes que luego pudieron ser utilizados por muchos para rendir con éxito. La maniobra fue tan meticulosa como alarmante. Según reconstruyeron las autoridades, algunos candidatos filmaban la hoja de examen con las gafas espía, luego pedían ir al baño y desde allí enviaban las imágenes a colaboradores externos que resolvían el examen en tiempo real. Al regresar al aula, ingresaban con las respuestas ya memorizadas o escritas.
Estudiantes se copian en exámen de Medicina
Las sospechas del engaño crecieron al notar que ciertos postulantes iban al baño varias veces, una conducta inusual durante este tipo de evaluaciones.
Las alarmas se encendieron cuando aparecieron nombres de egresados de universidades sin antecedentes de buen desempeño entre los primeros 30 del ranking, con calificaciones por encima de los 86 puntos. Estas instituciones, principalmente de Ecuador, nunca habían ubicado alumnos entre los primeros 500 en años anteriores.
Frente a esta situación, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Ministerio de Salud de la Nación suspendió el orden de mérito vigente, reprogramó el cronograma y convocó a un nuevo examen, que se realizará los días 4 y 5 de agosto, según se publicó oficialmente.
Manuel Adorni.jpg
Manuel Adorni informó que el Ministerio de Salud ordenó volver a tomar el exámen de Medicina.
La medida afecta puntualmente a 268 postulantes sospechados, quienes deberán volver a rendir la evaluación. El Gobierno remarcó que se trata de una medida excepcional para garantizar transparencia y equidad en el sistema de residencias médicas.
La situación de los títulos ecuatorianos
Además del escándalo por las trampas, el episodio reavivó el debate sobre la validez internacional de los títulos universitarios extranjeros. Según informó la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), el Consejo de Aseguramiento de la Calidad de la Educación Superior (CACES) de Ecuador no cuenta con reconocimiento de la World Federation for Medical Education (WFME), organismo que otorga validez global a los títulos médicos.
Residentes.webp
Más de 260 profesionales sospechados de hacer trampa deberán volver a rendir el examen para acceder a las residencias
Tampoco tiene respaldo del SIACES ni del mecanismo de acreditación ARCU-SUR del MERCOSUR. Esto implica que los títulos médicos ecuatorianos carecen de un aval internacional comparable al argentino, lo que genera dudas sobre su equivalencia.
A eso se suma una diferencia estructural en los sistemas de evaluación: en muchas universidades ecuatorianas, las materias desaprobadas no se computan en el promedio académico, lo que distorsiona los resultados. En cambio, en Argentina los aplazos sí impactan en el promedio final, lo que impide una comparación objetiva del rendimiento académico entre ambos países.